Manifestaciones
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos reclaman la implicación de las instituciones para tomar medidas que garanticen la salud laboral

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, LAB y CC. OO. han centrado sus reclamaciones en las víctimas del amianto, mientras que UGT ha incidido en la salud mental. ELA ha denunciado "la falta medios" de los gobiernos para atajar la siniestralidad laboral.
Manifestación de ELA en San Sebastián.
Manifestación de ELA en San Sebastián. Foto: @ELAsindikatua

Los sindicatos con representación en Euskal Herria han salido hoy, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, a la calle para reivindicar el derecho a la salud laboral y demandar a empresas e instituciones medidas contra la siniestralidad laboral.

En  una manifestación en San Sebastián, ELA ha denunciado "la impunidad empresarial y la complicidad de los gobiernos" en la siniestralidad laboral. El responsable de Salud Laboral de ELA, Peio Igeregi, ha denunciado la "falta de voluntad y medios" de los Gobiernos vasco y navarro, "verdaderos responsables de los fallecimientos en el trabajo, en total 71 durante el año 2022 y 15 ya en lo que llevamos de 2023". Asimismo, ha alertado de la "impunidad empresarial" en la cuestión.

Previamente, el sindicato abertzale ha celebrado un acto formativo en el Kursaal en el que se han analizado los efectos que las nuevas tecnologías y la digitalización están teniendo sobre las condiciones de trabajo.

LAB ha elegido el Civivox de Pamplona para llevar a cabo los diferentes actos convocados, ya que además de una manifestación han realizado una asamblea con sus delegados y delegadas de prevención laboral. El coordinador general del sindicato, Igor Arroyo, ha denunciado que la salud laboral no es una prioridad para las instituciones y ha puesto como ejemplo las víctimas del amianto.

En declaraciones realizadas frente a la estación de tren de Pamplona, Arroyo ha citado el caso de un edificio cercano que aún contiene amianto, "ante la desidia de las instituciones" y ha denunciado que solo en la Comunidad Foral hay seis millones de metros cuadrados contaminados.

En la misma línea, CC. OO. de Euskadi ha reclamado a las tres diputaciones vascas una exención fiscal para las indemnizaciones a las víctimas del amianto, cuestión para la que tienen los "instrumentos" necesarios, y que se pueda así materializar la "buena noticia" que supone la creación de un fondo de compensación.

Con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, el sindicato ha organizado en Bilbao una asamblea informativa con delegados bajo el lema "Fondo de compensación del amianto, por una tributación justa - Bidezko tributazioaren alde". A su finalización, los representantes sindicales se han manifestado por el centro de la capital vizcaína hasta la sede de la Diputación de Bizkaia.

Por último, UGT Euskadi ha celebrado, en su sede en Bilbao, unas jornadas sobre la investigación de los accidentes e incidentes de origen psicosocial, así como las actuaciones de la Inspección de Trabajo en esta materia. El secretario de Salud Laboral del sindicato, Juan Carlos Cárdenas, ha incidido en la salud mental y en la necesidad de "visualizar esta grave realidad y poner medios para ponerle freno".

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más