Hipotecas
Guardar
Quitar de mi lista

Las hipotecas constituidas en la CAV y Navarra caen en marzo más del 14 % respecto a marzo de 2022

Pese a la variación negativa interanual, se han firmado en Navarra 511 hipotecas, un 19,7 % más que en febrero, y 1908 en la CAV, un 5,3 % más. El tipo de interés medio de viviendas roza el 3 %.
Edificio en construcción en Bilbao. EFE.
Edificio en construcción en Bilbao. EFE.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó en la CAV y Navarra más de un 14 % en marzo respecto al mismo mes de 2022, en concreto ha caído un 14,1 % Navarra y un 14,1 % en la CAV, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pese a la tasa interanual en negativo, en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa se han firmado hasta 1908 hipotecas en marzo, (96 más que en febrero) lo que supone un incremento del 5,3 % respecto a febrero de este año. El capital prestado asciende a 303 785 000 de euros, un 8,8 % más respecto a febrero, y un 13,9 % menos que en marzo de 2022. La hipoteca media superó en la CAV los 159 000 euros, unos 5000 más que el mes anterior.

En Navarra se han constituido sobre vivienda 511 contratos hipotecarios, un 19,7 % más que el mes anterior (feb. 2023). El capital prestado por la entidades financieras asciende 71 901 000 euros, un 39,3 % más que en febrero, aunque un 4,9 % menos que el mismo mes del 2022. 

En el conjunto del Estado, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 15,7 % el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 36 182 préstamos, según el INE.

Con el descenso interanual de marzo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos meses de tasas negativas tras la caída del 2 % que se anotó en febrero.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 1,5 % interanual en el tercer mes del año, hasta los 142 663 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 17 %, hasta los 5.161,8 millones de euros.

Tras al alza de tipos de interés acordada por los bancos centrales para intentar contener la inflación, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,29 % en marzo, su cifra más elevada desde enero de 2017, con un plazo medio de 24 años.

En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,99 %, su valor más alto desde abril de 2017, con un plazo medio de 25 años.

El 36,1 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de marzo a tipo variable, mientras que el 63,9 % se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,72% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,15% en el caso de las de tipo fijo.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X