ENTREVISTA EN EUSKADI IRRATIA
Guardar
Quitar de mi lista

Erkoreka, sobre 'Ertzainas en lucha': "Los sindicatos deberán decidir si ceden ante sus reivindicaciones"

En opinión del vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, la plantilla de la Ertzaintza tiene mucho que decir en este tema para "abrazar a los sindicatos" o "reconocer la mayoría y la legitimidad del movimiento".
Josu Erkoreka
Josu Erkoreka

El vicelehendakari primero del Gobierno Vasco y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, se ha referido al conflicto de la Ertzaintza y ha reconocido que existe "cierto punto de riesgo" de que 'Ertzainas en lucha' pongan en riesgo el modelo de la Ertzaintza. En cualquier caso, cree que son los sindicatos los que deben decidir si se someten a las reivindicaciones de la plataforma 'Ertzainas en lucha'. Asimismo, ha destacado que la plantilla de la Ertzaintza está integrada por cerca de 8 000 personas y que estos tienen mucho que decir en este tema para "abrazar a los sindicatos" o para "reconocer la mayoría y la legitimidad del movimiento".

En una entrevista en Euskadi Irratia, Erkoreka ha señalado que ha conocido "por las redes sociales" que los sindicatos de la Ertzaintza (ErNE, ESAN, Euspel y SIP) y la plataforma "Ertzainas en lucha" tenían prevista una reunión este viernes, por lo que no espera una comunicación por parte de ninguno de ellos al Gobierno Vasco hoy. En todo caso, ha recordado que sólo los sindicatos tienen la competencia para negociar las condiciones laborales de la Ertzaintza: "Nosotros tenemos nuestra interlocución con los sindicatos y ya está".

Esta misma semana en los micrófonos de Euskadi Irratia, la parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha alertado de que la Ertzaintza se está "jusapolizando". El consejero de Seguridad ha indicado que no quiere hacer especulaciones sobre "quién está detrás" de la plataforma, aunque sí ha dicho que es un movimiento que tiene sus "características y especificidades" al tiempo que no ha negado "ciertos paralelismos".

Sin acuerdo

Los sindicatos de la Ertzaintza y el movimiento asindical surgido en el cuerpo han concluido la reunión de varias horas que han mantenido este viernes en Bilbao sin cerrar un acuerdo.

Según han informado fuentes de los participantes en el encuentro, los planteamientos de las partes están cercanos en algunos puntos, pero mantienen algunas diferencias en otros, lo que ha hecho complicado cerrar un acuerdo durante el encuentro.

Sin embargo, entre los sindicatos de la Ertzaintza -Erne, Esan, Euspel y Sipe-, no se descarta que pueda haber un acercamiento de posturas en las próximas horas.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X