CAF aspira a crecer en ventas y recuperar la rentabilidad en la senda de su plan estratégico
La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) aspira en 2023 a lograr un "crecimiento en ventas por encima del mercado y una recuperación progresiva de la rentabilidad" hasta situarse en la senda de su plan estratégico con el que prevé elevar las ventas hasta los 4800 millones de euros en 2026.
El presidente y el consejero delegado de CAF, Andrés Arizkorreta y Javier Martínez Ojinaga, respectivamente, han repasado la evolución y perspectivas de la empresa en el discurso que han pronunciado este sábado ante la Junta General de Accionistas, reunida en la sede de la compañía en Beasain (Gipuzkoa).
Martínez Ojinaga ha puesto de relieve el "buen momento" que atraviesa el sector al afirmar que "está fuera de toda duda" que la movilidad ferroviaria y de autobuses cero emisiones, actividades troncales de CAF, "tiene viento de cola".
Ha anunciado que durante 2023 prevén ya "el inicio de la recuperación" de su filial polaca Solaris y de la "rentabilidad del grupo", cuyo beneficio neto se redujo un 38 % hasta los 55 millones de euros el año pasado por la inflación y la escasez de componentes.
En cuanto a las principales cifras de 2022, el director general de la compañía ha destacado que CAF alcanzó un nivel de contratación superior a 6000 millones de euros, lo que supone un máximo histórico que permitió elevar la cartera en un 37 % respecto al año anterior hasta registrar una cifra récord de 13 250 millones de euros.
En el segmento ferroviario, CAF logró un nivel de contratación de 5000 millones de euros, lo que supone otro récord, que permitió asimismo ampliar la cifra de la cartera de pedidos hasta los 12 000 millones con importantes proyectos en los principales mercados ferroviarios del mundo. Entre estos, ha citado la adjudicación a un consorcio participado por CAF del proyecto de la Purple Line del tren ligero de Jerusalén.
Protestas contra "el tren del apartheid"
Precisamente contra esta infraestructura se han manifestado distintos colectivos sociales, entre ellos Amnistía Internacional, a las puertas de las instalaciones donde se celebraba la junta, para pedir a CAF que se "retire" del proyecto.
La protesta ha sido organizada por diversas entidades agrupadas en la plataforma "CAF Bájate del tren del apartheid" y durante la misma los participantes han ondeado banderas de Palestina y exhibido pancartas y carteles con lemas como "No son sólo trenes, son herramientas de colonización. CAF no seas cómplice". También han proferido gritos, que han arreciado cuando accionistas entraban a las instalaciones de la compañía, como "Palestina, libertad" o "Israel asesino, CAF colaborador".
Por su parte, Gerardo Ríos, activista de Amnistía Internacional (AI) y accionista de CAF, ha usado su turno de palabra para reclamar a la Junta que abandone el proyecto ferroviario. Ha preguntado en la reunión por qué la compañía "sigue evitando detallar en el informe de sostenibilidad que el proyecto atraviesa Territorios palestinos y asentamientos ilegales en Jerusalén, ocultando así factores de riesgo".
Según AI, "la empresa ha continuado argumentando el impacto 'positivo' social del proyecto y, escudándose en una consulta a un experto, se ha reafirmado en que es legal, aunque no ha hecho público el contenido de su informe".
Ríos ha criticado además el hecho de que "los informes y políticas" de CAF "aseguren" que es una empresa "comprometida con el respeto a los derechos humanos" cuando "no tiene en cuenta las consecuencias" de ese proyecto para la población palestina.
Junto a estos concentrados, se han situado también otras decenas de personas más, vestidas con camisetas o chalecos amarillos y con sus propias pancartas reivindicativas, pertenecientes al colectivo de afectados por las dificultades de recuperación de cuotas de la EPSV Geroa.
Más noticias sobre economía
Piden la libertad plena para las 'Seis de la Suiza' tras obtener el tercer grado penitenciario
El sindicato CNT se ha movilizado este sábado es Bilbao y San Sebastián, después de hacerlo también el viernes en Barakaldo y Pamplona, en apoyo a las conocidas como 'Las 6 de La Suiza', cinco mujeres y un hombre condenados por las acciones de protesta y movilizaciones en contra del despido de una trabajadora frente a la pastelería de 'La Suiza', en Gijón.
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).