Osakidetza prevé mantener horarios este verano en el 65% de los ambulatorios y adelantar el cierre en el 19%
El 65,7 % de los centros vascos de salud, ambulatorios y consultorios, es decir, 224, mantendrán durante el verano el horario habitual del resto del año, mientras que 65 adelantarán la hora de cierre y 52 cerrarán sus puertas, 39 de ellos de forma puntual y 13 totalmente durante los meses estivales.
Esta es la información que el Departamento de Salud ha trasladado este miércoles a los sindicatos durante la reunión de Mesa de Osakidetza, unos datos que aún son provisionales.
De los 13 consultorios que no abrirán sus puertas durante todo verano, 10 normalmente solo abren una hora a la semana y otro estará en obras. Una decena de estos centros pertenecen a la OSI Tolosaldea.
Otros 30 consultorios cerrarán puntualmente algunos días de verano y 9 darán servicio de enfermería en ocasiones.
Además, 65 adelantarán la hora de cierre, de las 20:00 a las 17:00.
Postura de los sindicatos
Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CC. OO. y UGT han percibido "avances mínimos" en la negociación con la dirección de Osakidetza, al término de la reunión de la mesa sectorial celebrado hoy en Vitoria-Gasteiz. La reunión, que ha comenzado a las 09:30 y ha durado "más de lo previsto", ha tenido "dos partes muy claras", según han explicado los representantes sindicales, que aún consideran "insuficientes" este "acercamiento".
Tal y como ha subrayado el portavoz del sindicato SATSE, en la reunión de este miércoles han podido tratar algunas de las reclamaciones con la dirección de Osakidetza, si bien no han podido entrar en detalles. En este sentido, ha subrayado que es importante ver cómo se desarrollan las próximas reuniones, al tiempo que ha denunciado que en verano y Navidad siempre se repiten los mismos problemas dentro del Servicio vasco de Salud. "Los sindicatos tenemos voluntad de negociación. Después de las jornadas de huelga, han escuchado las medidas que reclama la plantilla para mejorar las condiciones laborales", ha añadido.
"Al parecer, Osakidetza ha tenido en cuenta los paros de los trabajadores", ha subrayado Jesús Oñate, del sindicato LAB. Tal y como ha explicado, la reunión se ha dividido en dos partes. Por un lado, han conversado sobre las medidas que quiere desarrollar la dirección, pero bajo su punto de vista no son buenas para las condiciones laborales de los empleados. "Proponen recortes, cierres y horas extras, pero no estamos de acuerdo, y para hacer frente a estas cargas de trabajo reclamamos un aumento de plantilla. Con las huelgas, hemos visto que podemos conseguir resultados. Tenemos que ver ahora si cumplen con su palabra", ha dicho el portavoz de LAB.
Por su parte, Esther Saavedra, del sindicato ELA, ha asegurado que no han conseguido grandes avances en la reunión de hoy. "Hay voluntad de iniciar la negociación, pero está por ver en qué quedan las reuniones", ha dicho tras la reunión. "Tenemos muchos temas y problemas por resolver sobre la mesa. Además, como la huelga ha tenido un seguimiento amplio, las exigencias han tenido respuesta", ha añadido, tras denunciar la "precariedad" de la plantilla y denunciar los recortes que se van a producir de nuevo este verano.
Por un lado, la dirección de Osakidetza ha mostrado "cierto acercamiento" para negociar algunos puntos de sus reivindicaciones, como es la carrera profesional y la resolución del conflicto del abono del complemento del 4 %. "Parece que Osakidetza ha tomado nota de las huelgas de la plantilla", ha destacado el representante de LAB, Jesus Oñate. Sin embargo, en una segunda parte de la reunión, los sindicatos denuncian que la dirección se ha limitado a su "carácter meramente informativo" para anunciar "recortes, cierres y horas extras" en la la planificación provisional para el verano en ambulatorios y los Puntos de Atención Continuada. "Son parches", han criticado.
La reunión fue convocada por la dirección del Servicio Vasco de Salud para dar a conocer la planificación provisional para el verano de los centros de Atención Primaria y los Puntos de Atención Continuada (PAC), así como para presentar una oferta a negociar con nuevos precios para la autoconcertación en PAC y emergencias.
Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CC. OO. y UGT, que desde octubre no participaban en la mesa, anunciaron ayer que acudirían a la mesa como gesto para mostrar voluntad negociadora, aunque exigieron a Osakidetza que se abordara sus reivindicaciones ya que, según denunciaron, el Departamento de Salud "sigue ignorando" a la plantilla y a la ciudadanía y usa este foro para "aparentar una negociación que no existe".
Por su parte, el Sindicato Médico de Euskadi (SME) decidió no acudir porque el foro "carece de formalidad", y no existe negociación sino una "imposición".
Te puede interesar
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.