Osakidetza prevé mantener horarios este verano en el 65% de los ambulatorios y adelantar el cierre en el 19%
El 65,7 % de los centros vascos de salud, ambulatorios y consultorios, es decir, 224, mantendrán durante el verano el horario habitual del resto del año, mientras que 65 adelantarán la hora de cierre y 52 cerrarán sus puertas, 39 de ellos de forma puntual y 13 totalmente durante los meses estivales.
Esta es la información que el Departamento de Salud ha trasladado este miércoles a los sindicatos durante la reunión de Mesa de Osakidetza, unos datos que aún son provisionales.
De los 13 consultorios que no abrirán sus puertas durante todo verano, 10 normalmente solo abren una hora a la semana y otro estará en obras. Una decena de estos centros pertenecen a la OSI Tolosaldea.
Otros 30 consultorios cerrarán puntualmente algunos días de verano y 9 darán servicio de enfermería en ocasiones.
Además, 65 adelantarán la hora de cierre, de las 20:00 a las 17:00.
Postura de los sindicatos

Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CC. OO. y UGT han percibido "avances mínimos" en la negociación con la dirección de Osakidetza, al término de la reunión de la mesa sectorial celebrado hoy en Vitoria-Gasteiz. La reunión, que ha comenzado a las 09:30 y ha durado "más de lo previsto", ha tenido "dos partes muy claras", según han explicado los representantes sindicales, que aún consideran "insuficientes" este "acercamiento".
Tal y como ha subrayado el portavoz del sindicato SATSE, en la reunión de este miércoles han podido tratar algunas de las reclamaciones con la dirección de Osakidetza, si bien no han podido entrar en detalles. En este sentido, ha subrayado que es importante ver cómo se desarrollan las próximas reuniones, al tiempo que ha denunciado que en verano y Navidad siempre se repiten los mismos problemas dentro del Servicio vasco de Salud. "Los sindicatos tenemos voluntad de negociación. Después de las jornadas de huelga, han escuchado las medidas que reclama la plantilla para mejorar las condiciones laborales", ha añadido.
"Al parecer, Osakidetza ha tenido en cuenta los paros de los trabajadores", ha subrayado Jesús Oñate, del sindicato LAB. Tal y como ha explicado, la reunión se ha dividido en dos partes. Por un lado, han conversado sobre las medidas que quiere desarrollar la dirección, pero bajo su punto de vista no son buenas para las condiciones laborales de los empleados. "Proponen recortes, cierres y horas extras, pero no estamos de acuerdo, y para hacer frente a estas cargas de trabajo reclamamos un aumento de plantilla. Con las huelgas, hemos visto que podemos conseguir resultados. Tenemos que ver ahora si cumplen con su palabra", ha dicho el portavoz de LAB.
Por su parte, Esther Saavedra, del sindicato ELA, ha asegurado que no han conseguido grandes avances en la reunión de hoy. "Hay voluntad de iniciar la negociación, pero está por ver en qué quedan las reuniones", ha dicho tras la reunión. "Tenemos muchos temas y problemas por resolver sobre la mesa. Además, como la huelga ha tenido un seguimiento amplio, las exigencias han tenido respuesta", ha añadido, tras denunciar la "precariedad" de la plantilla y denunciar los recortes que se van a producir de nuevo este verano.
Por un lado, la dirección de Osakidetza ha mostrado "cierto acercamiento" para negociar algunos puntos de sus reivindicaciones, como es la carrera profesional y la resolución del conflicto del abono del complemento del 4 %. "Parece que Osakidetza ha tomado nota de las huelgas de la plantilla", ha destacado el representante de LAB, Jesus Oñate. Sin embargo, en una segunda parte de la reunión, los sindicatos denuncian que la dirección se ha limitado a su "carácter meramente informativo" para anunciar "recortes, cierres y horas extras" en la la planificación provisional para el verano en ambulatorios y los Puntos de Atención Continuada. "Son parches", han criticado.
La reunión fue convocada por la dirección del Servicio Vasco de Salud para dar a conocer la planificación provisional para el verano de los centros de Atención Primaria y los Puntos de Atención Continuada (PAC), así como para presentar una oferta a negociar con nuevos precios para la autoconcertación en PAC y emergencias.
Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CC. OO. y UGT, que desde octubre no participaban en la mesa, anunciaron ayer que acudirían a la mesa como gesto para mostrar voluntad negociadora, aunque exigieron a Osakidetza que se abordara sus reivindicaciones ya que, según denunciaron, el Departamento de Salud "sigue ignorando" a la plantilla y a la ciudadanía y usa este foro para "aparentar una negociación que no existe".
Por su parte, el Sindicato Médico de Euskadi (SME) decidió no acudir porque el foro "carece de formalidad", y no existe negociación sino una "imposición".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.