Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Tapia dice que el terreno del vertedero de Zaldibar "está estable", aunque "en su nivel más bajo"

La consejera explica que el Gobierno Vasco acometió las primeras labores de mantenimiento, pero que luego correspondía al administrador concursal de Verter Recycling realizarlas y que no lo hizo. "Le hemos trasladado tres requerimientos y hemos hecho un seguimiento preciso al tema", ha subrayado.
Tapia, en un momento de la entrevista.
Tapia, en un momento de la entrevista. Foto: EITB Media

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha admitido que el terreno del vertedero de Zaldibar (Bizkaia), que colapsó en febrero de 2020, "está en su nivel más bajo de estabilidad", aunque ha matizado que, pese a ello, se encuentra "estable" y que, por tanto, "en este momento" no existe riesgo de colapso. "¿Que en caso de lluvias torrenciales pueda desplazarse algo? Como en cualquier monte, pero en estos momentos está estable", ha añadido.

La consejera ha sido entrevistada en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia tras conocerse el resultado de un informe de la empresa Geología y Geotecnia Larrea —ha sido publicado por los diarios Naiz y Berria—, encargado por la propia consejería, sobre la situación actual del vertedero. Según recoge el estudio, las tierras presentan "riesgos ambientales severos", mayores incluso que cuando se registró la catástrofe. Según ha explicado Tapia, el Gobierno Vasco acometió "unas primeras labores de urgencia" para estabilizar el terreno y proceder a su sellado provisional. Tras ello, correspondía al administrador concursal de Verter Recycling (está en concurso de acreedores) pagar la deuda de esos trabajos, así como realizar labores de mantenimiento, que, en cualquier caso, no ha realizado por la falta de fondos. "La responsabilidad es del administrador", ha sostenido.

No obstante, ha asegurado que el Gobierno Vasco ha hecho "muchas cosas" en este caso: "Hemos remitido los informes, realizado las diferentes inspecciones, hemos trasladado hasta tres requerimientos al administrador concursal, y se ha dado cuenta de todos los pasos tanto al juez como a la Fiscalía... Se le ha hecho un seguimiento preciso al tema". Otro informe ha concluido que el administrador concursal "cuenta ahora con suficiente dinero como para realizar ciertos trabajos y subir el nivel de seguridad, para aumentar la estabilidad". Por lo tanto, Tapia ha destacado que el Gobierno Vasco seguirá realizando inspecciones para comprobar que dichas labores se llevan a cabo.

Por último, sobre la posibilidad de construir un polígono industrial en la zona, Tapia ha aclarado que los informes técnicos han sido concluyentes: "Encima (de esas tierras) no puede hacerse nada". Así, el ejecutivo "no le ve valor, ya que la seguridad ha bajado y conlleva gastos", y así se lo ha comunicado tanto al juez, como a la Fiscalía y al propio administrador concursal.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más