ELA propone reducir el consumo de energía y publificar el sector energético para la transición ecosocial
Ante la emergencia ecológica, el sindicato ELA plantea reducir el consumo de materiales y energía, publificar el sistema energético, relocalizar la economía y transformar el modelo de transporte, entre otras propuestas, en el informe 'Propuesta para la transición ecosocial' que ha publicado este lunes.
Estos últimos años "las consecuencias de la crisis ecológica han empezado a ser más severas y no se están adoptando las medidas necesarias", según ha expresado el sindicato en una nota. "Los efectos del cambio climático se veían lejanos, pero cada vez tenemos más impactos en nuestra vida cotidiana, también en el empleo", ha añadido.
Según han subrayado desde ELA, "es imposible mantener la estructura económica actual; los materiales que necesita la economía son cada vez más raros y escasos, y las energías renovables no pueden sustituir todo el consumo energético fósil". Por lo tanto, inciden en que la economía de Hego Euskal Herria "necesitará una profunda transformación para cambiar su funcionamiento".
Para responder a estos retos, ELA ha elaborado una propuesta de transición ecosocial y ha exigido que se tomen medidas:
• Reducir el consumo de materiales y energía hasta estar dentro de los límites ecológicos y siguiendo criterios de justicia.
• Publificar el sector energético, desarrollar las energías renovables y frenar la producción actual de energías fósiles.
• Relocalizar la economía. La economía debe ser local y circular, hay que impulsar la soberanía alimentaria, y transformar y diversificar el modelo productivo.
• Transformar el modelo de transporte, reduciendo la movilidad de las mercancías y basando la movilidad de las personas en el transporte público colectivo.
• Reparto de la riqueza y reducción de la jornada laboral.
• Reforzar los servicios públicos y poner en el centro los trabajos de cuidados.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.