El Gobierno español aprueba la prórroga de la rebaja del IVA en alimentos y las ayudas al transporte
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para extender algunas de las medidas que tienen como objetivo hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y las subidas de precios, como son la rebaja del IVA en alimentos básicos y las ayudas al transporte público. El decreto incluye tres permisos por cuidado de familiares e hijos que se incluían en la Ley de Familias y cuya tramitación en el Congreso decayó con la convocatoria de elecciones.
Las diputaciones vascas y Euskotren ya se habían adelantado a estas medidas y a lo largo del mes de junio han ido anunciando que mantendrán los descuentos del 50 % en el transporte público. Concretamente, Euskotren continuará con la bonificación en sus servicios de tren, tranvía y funicular. Araba ha anunciado que mantendrá los descuentos con la tarjeta BAT. Bizkaia aplicará la reducción en todos los títulos temporales del CTB, así como en los títulos Creditrans y Giza consorciado. Gipuzkoa también aplicará el descuento del 50 % hasta fin de año a las personas usuarias que abonan sus trayectos con la tarjeta Mugi. Por su parte, el Gobierno Vasco destinará otros 6 millones de euros para prorrogar hasta final año los descuentos del 50 % en el transporte público.
El decreto aprobado por el Consejo de Ministros prorroga algunas de las medidas adoptadas en diciembre de 2022 y que caducaban este próximo 30 de junio.
"Hoy hemos aprobado un séptimo paquete de medidas aplicables a la segunda parte del año para seguir respondiendo con eficacia al impacto de la guerra en Ucrania", ha anunciado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En total, este paquete de medidas moviliza 3800 millones de euros adicionales, aunque el impacto total —teniendo en cuenta las ayudas totales, con las rebajas de impuestos y bonificaciones—, es de 8900 millones de euros.
De esta forma, el Ejecutivo mantiene las rebajas de IVA del 4 % al 0 % en los productos de primera necesidad (pan, huevos, frutas y verduras) y del 10 % al 5 % en otros productos básicos, como la pasta y los aceites.
Entre otras ayudas que caducan el próximo 30 de junio y que se han prorrogado este martes se encuentra también la reducción del precio de abonos y títulos multiviaje de transporte público (el descuento de Cercanías de Renfe y media distancia ya se había extendido todo el año). El Gobierno español seguirá bonificando con un 30 % el transporte público del resto de administraciones siempre que se comprometan a aumentar este descuento hasta el 50 %.
También se prorrogan las ayudas al gasóleo para los transportistas profesionales, agricultores y ganaderos, de forma que hasta el 30 de septiembre la bonificación será de 10 céntimos por mes, mientras que en el último trimestre del año será 5 céntimos por litro.
El decreto ley también contempla la prórroga durante seis meses más de la suspensión de los desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables, y el derecho al olvido oncológico.
Sin embargo, el Gobierno español ha eliminado del paquete de medidas la posibilidad de extender seis meses la vigencia de los contratos de alquiler con los mismos términos y condiciones establecidos en el contrato que tuvieran en vigor.
Por otra parte, el Gobierno español ha aprobado este martes hasta tres permisos por cuidado de familiares e hijos que se incluían en la Ley de Familias impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, y cuya tramitación en el Congreso decayó con la convocatoria de elecciones.
A falta del Pleno del Congreso como consecuencia de la disolución de las Cortes por el adelanto electoral, es la Diputación permanente, único órgano que permanece en pie, quien asumirá la facultar de convalidar o derogar las medidas que adopte este martes el Gobierno vía decreto ley.
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.