El Gobierno español aprueba la prórroga de la rebaja del IVA en alimentos y las ayudas al transporte
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para extender algunas de las medidas que tienen como objetivo hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y las subidas de precios, como son la rebaja del IVA en alimentos básicos y las ayudas al transporte público. El decreto incluye tres permisos por cuidado de familiares e hijos que se incluían en la Ley de Familias y cuya tramitación en el Congreso decayó con la convocatoria de elecciones.
Las diputaciones vascas y Euskotren ya se habían adelantado a estas medidas y a lo largo del mes de junio han ido anunciando que mantendrán los descuentos del 50 % en el transporte público. Concretamente, Euskotren continuará con la bonificación en sus servicios de tren, tranvía y funicular. Araba ha anunciado que mantendrá los descuentos con la tarjeta BAT. Bizkaia aplicará la reducción en todos los títulos temporales del CTB, así como en los títulos Creditrans y Giza consorciado. Gipuzkoa también aplicará el descuento del 50 % hasta fin de año a las personas usuarias que abonan sus trayectos con la tarjeta Mugi. Por su parte, el Gobierno Vasco destinará otros 6 millones de euros para prorrogar hasta final año los descuentos del 50 % en el transporte público.
El decreto aprobado por el Consejo de Ministros prorroga algunas de las medidas adoptadas en diciembre de 2022 y que caducaban este próximo 30 de junio.
"Hoy hemos aprobado un séptimo paquete de medidas aplicables a la segunda parte del año para seguir respondiendo con eficacia al impacto de la guerra en Ucrania", ha anunciado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En total, este paquete de medidas moviliza 3800 millones de euros adicionales, aunque el impacto total —teniendo en cuenta las ayudas totales, con las rebajas de impuestos y bonificaciones—, es de 8900 millones de euros.
De esta forma, el Ejecutivo mantiene las rebajas de IVA del 4 % al 0 % en los productos de primera necesidad (pan, huevos, frutas y verduras) y del 10 % al 5 % en otros productos básicos, como la pasta y los aceites.
Entre otras ayudas que caducan el próximo 30 de junio y que se han prorrogado este martes se encuentra también la reducción del precio de abonos y títulos multiviaje de transporte público (el descuento de Cercanías de Renfe y media distancia ya se había extendido todo el año). El Gobierno español seguirá bonificando con un 30 % el transporte público del resto de administraciones siempre que se comprometan a aumentar este descuento hasta el 50 %.
También se prorrogan las ayudas al gasóleo para los transportistas profesionales, agricultores y ganaderos, de forma que hasta el 30 de septiembre la bonificación será de 10 céntimos por mes, mientras que en el último trimestre del año será 5 céntimos por litro.
El decreto ley también contempla la prórroga durante seis meses más de la suspensión de los desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables, y el derecho al olvido oncológico.
Sin embargo, el Gobierno español ha eliminado del paquete de medidas la posibilidad de extender seis meses la vigencia de los contratos de alquiler con los mismos términos y condiciones establecidos en el contrato que tuvieran en vigor.
Por otra parte, el Gobierno español ha aprobado este martes hasta tres permisos por cuidado de familiares e hijos que se incluían en la Ley de Familias impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, y cuya tramitación en el Congreso decayó con la convocatoria de elecciones.
A falta del Pleno del Congreso como consecuencia de la disolución de las Cortes por el adelanto electoral, es la Diputación permanente, único órgano que permanece en pie, quien asumirá la facultar de convalidar o derogar las medidas que adopte este martes el Gobierno vía decreto ley.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".