Fuertes tormentas
Guardar
Quitar de mi lista

El pedrisco afectó a 8422 parcelas y 7643 hectáreas en Álava, principalmente al cultivo de cereal

Los principales daños se concentran en las comarcas de Vitoria-Gasteiz y la Llanada Alavesa, aunque el pedrisco también descargó con fuerza en municipios como Valdegovía, Añana, Kuartango y a los pies del Parque Natural de Izki, en las localidades de Arraia-Maeztu y Apellániz-Apilaiz.
Un agricultor alavés en un campo de cereal dañado por el pedrisco. Foto: EFE
Un agricultor alavés en un campo de cereal dañado por el pedrisco. Foto: EFE

Las fuertes tormentas de pedrisco y lluvia registradas en el valle del Ebro el pasado jueves y viernes han dejado una afección en un total de 8422 parcelas y 7643 hectáreas de Álava, con gran afectación sobre los cultivos de cereal, así como daños en colza, girasol, legumbres, patata, remolacha, maíz forrajero y uva de vino.

En un comunicado, la compañía de seguros Agroseguro ha explicado este lunes que Álava ha sido la provincia con mayor superficie siniestrada en el Estado español, con unos datos que son todavía "provisionales".

Los principales daños se concentran en las comarcas de Vitoria-Gasteiz y la Llanada Alavesa, aunque el pedrisco también descargó con fuerza en municipios como Valdegovía, Añana, Kuartango y a los pies del Parque Natural de Izki, en las localidades de Arraia-Maeztu y Apellániz-Apilaiz.

El cultivo de cereal es el que ha padecido una mayor afección con la mayor parte de los siniestros que corresponden a cereal de invierno (trigo, avena, cebada, centeno), aún sin cosechar, debido a su carácter tardío.

Por otra parte, la fuerza de las tormentas ha causado también diversos daños sobre los cultivos de colza, girasol, legumbres, patata, remolacha, maíz forrajero y uva de vino, con especial foco en explotaciones vitivinícolas de Labastida, en la Comarca de Rioja Alavesa.

20230707210202_gasteizko-ekaitza-burgosetik_
18:00 - 20:00

Nuevo paquete de ayudas

La Diputación alavesa anunció el pasado viernes un nuevo paquete de ayudas económicas para el primer sector, tras las tormentas que afectaron a una buena parte del territorio.

El diputado general de Álava, Ramiro González, informó que los cultivos más afectados son la patata, remolacha, cereal, girasol y alubia, aunque también hay instalaciones y equipamientos, como almacenes y naves, donde los daños en cubiertas han provocado que el granizo y la lluvia dañe el cereal almacenado.

En una primera evaluación, la Diputación expuso que la zona más perjudicada ha sido la superficie comprendida entre Vitoria-Gasteiz y Salvatierra y en Valles Alaveses, en concreto en la zona de la población de Paul.

Asimismo, sufrieron afectación los viñedos de Rioja Alavesa en la localidad de Labastida, principalmente en la zona que une la localidad alavesa con San Vicente de la Sonsierra (La Rioja).

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más