Eliminados los tiques de caja automáticos en Iparralde por razones ecológicas
Iparralde ha eliminado desde este martes la impresión de los tiques de caja automáticos en establecimientos como los supermercados o las panaderías, con el objetivo de reducir el desperdicio de materiales y minimizar la huella ecológica en el planeta.
La medida, que fue aprobada por el Parlamento francés en 2020, ha entrado en vigor este 1 de agosto tras haber sido retrasada en dos ocasiones (en enero y en abril pasados).
El consumidor, no obstante, tendrá siempre la posibilidad de pedir el tique de compra y la medida no afecta a los objetos sujetos a garantía, que también mantendrán su recibo impreso.
A buena parte de los ciudadanos, la entrada en vigor de esta obligación no les ha pillado por sorpresa, ya que muchos establecimientos llevaban tiempo aplicando la política de proporcionar tique impreso solo a petición del cliente. No en todos los comercios afectados, sin embargo, se había aplicado con antelación la normativa.
Una docena de asociaciones de consumidores y sindicatos del Estado francés alegaron que sin el tique de caja los consumidores perderán derechos. "Los consumidores están privados de una verdadera capacidad de elección por un beneficio medioambiental muy incierto", señalaron en un comunicado conjunto el pasado abril organizaciones como UFC-Que Choisir o la Unión nacional de asociaciones familiares (Unaf).
La medida es fruto de la ley antidesperdicio de febrero de 2020 y afecta a los recibos impresos de las superficies de venta que trabajan de cara al público, los tiques emitidos por máquinas automáticas, los recibos de las tarjetas bancarias y los vales con promociones o bonos de descuento.
Estos suponían, según el Ministerio de Economía francés, 12 000 millones de tiques al año -que además podían incluir sustancias nocivas para la salud, según el Ejecutivo- y el empleo de 150 000 toneladas de papel anuales.
Las excepciones a la norma incluyen los tiques de compra de objetos considerados duraderos o sujetos a garantía, como electrodomésticos, equipos informáticos o aparatos de telefonía.
También están exentos los recibos de la tarjeta bancaria en los que se muestran transacciones anuladas o abonadas; los impresos emitidos por máquinas automáticas que sirven para obtener un producto o servicio y los papeles en los que se muestra el pesaje de un objeto, como por ejemplo una fruta.
Para evitar molestias a los consumidores, el Ejecutivo galo sugirió a las empresas que ofrezcan alternativas al tique en formato papel, como que los recibos sean enviados mediante mensaje SMS, correo electrónico, a través de la propia aplicación del establecimiento o por código QR.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.