Vino
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco notifica al Ministerio el requerimiento para anular el cambio estatutario de la DOCa Rioja

El Gobierno Vasco aprobó en el Consejo de Gobierno de la semana pasada formular este requerimiento al Ministerio, autorizando, en caso de que fuera rechazada la demanda, la interposición de los recursos correspondientes. Los tres consejeros socialistas se opusieron a esta decisión.
LANCIEGO lantziego rioja alavesa arabako errioxa
Un viñedo en Lanciego (Rioja Alavesa). Foto: Miguel Ángel López de la Calle

La consejera de Autogobierno, Olatz Garamendi, ha notificado este miércoles al Ministerio de Agricultura un requerimiento para que anule, revoque o derogue la orden por la que se modifican los Estatutos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, así como la resolución que modifica el Pliego de Condiciones de esta DOCa, al considerar que se trata de modificaciones "restrictivas desde el punto de vista de la competencia".

El Gobierno Vasco aprobó en el Consejo de Gobierno de la semana pasada formular este requerimiento al Ministerio, autorizando, en caso de que fuera rechazada la demanda, la interposición de los recursos contencioso-administrativos correspondientes, según ha recordado el propio Ejecutivo en un comunicado. Los tres consejeros socialistas se opusieron a esta decisión.

El Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno considera que ambas disposiciones son contrarias a derecho y establecen una exclusividad en la producción de las viñas inscritas en la DOCa Rioja, lo que conlleva "la obligación de destinar toda la uva obtenida en viñedos inscritos en el Registro de Viñas de la DOCa Rioja exclusivamente a la elaboración de vinos protegidos".

El Gobierno Vasco entiende que con estas modificaciones "se impide que los diferentes operadores o productores del sector puedan destinar parte de la uva producida en sus viñedos a nuevas denominaciones de origen o a vinos producidos al margen de la Denominación Rioja".

El Servicio Jurídico central del Gobierno Vasco entiende que, de esta manera, "se ponen trabas a los asociados que pretendan destinar su uva a la elaboración y comercialización de otros vinos al margen de la Denominación Rioja".

El Gobierno Vasco entiende que se trata de "una medida restrictiva desde el punto de vista de la competencia" y que "perjudica al sector".

Además, considera que los cambios introducidos en la DOCa "suponen un límite al derecho de libertad de empresa, ya que se obliga a los viticultores (que se dedican al cultivo de la vid) a destinar su vino exclusivamente a la Denominación Rioja".

El Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno considera que esto supone "una discriminación entre viticultores y vinicultores", ya que "a los primeros se les obliga a que su uva sea producida para destinarla solo a DOCa Rioja, mientras que las corporaciones vinícolas, especialmente las grandes, pueden operar en distintas denominaciones de origen".

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más