Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Consumo
Guardar
Quitar de mi lista

Las familias navarras gastarán 328 euros en la vuelta al cole

La Asociación de Consumidores de Navarra Irache ha animado a los padres y madres navarros a hacer un "consumo responsable" también en esta época.
20220107163857_vuelta-al-colegio_
Vuelta al cole. Foto de archivo: EITB Media

Los padres y madres navarros gastarán 328 euros en la vuelta al colegio de sus hijos por término medio, desembolso que supone 16 euros menos de lo que tenían pensado pagar el año anterior.

Lo revela una encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, que anima a los padres y madres a ejercer un "consumo responsable" también en esta época y a elegir las compras que respondan a las necesidades reales que tienen los menores para iniciar el curso escolar.

Se trata de una estimación de gasto puramente orientativa, ya que depende de las circunstancias y decisiones que adopte cada hogar, advierte Irache en una nota. Estos son los principales gastos en los que se incurren:

- Ropa: Los precios de los uniformes de los colegios varían según la edad del menor y la talla requerida, aunque se estima que un juego con chaqueta, polo y pantalón no cuesta menos de 65 euros, a lo que habría que sumar los zapatos. Todos estos precios se pueden ver fuertemente incrementados si también hay que comprar ropa deportiva, que también puede suponer otros 70 euros, sin contar con las zapatillas.

- Libros: En principio, los alumnos de los ciclos de Primaria y Secundaria pueden acogerse a los programas de gratuidad de los libros de texto.

En cualquier caso, para los padres y madres que renuncien a este programa, el coste aproximado de los libros de texto, muy variable, rondará entre los 85 y 125 euros para un alumno de infantil. Las cuantías máximas que aporta la Administración por menor en concepto de libros de texto son de 97 euros en primero y segundo de primaria; 133 euros de tercero a sexto de primaria; 223 euros por alumno de primero a cuarto de Secundaria.

- Material escolar: Respecto al resto de material escolar, existen diferencias de precio entre unos productos y otros, según el modelo, marca y el establecimiento elegido. De hecho, se ha podido comprobar que, por ejemplo, hay mochilas desde 7,95 y algún modelo que vale 190 euros.

También se producen diferencias notables en otros artículos. En general, el gasto de los estuches, bolígrafos, lápices y pinturas podrá superar fácilmente los 40 euros.

- Transporte escolar: En los colegios concertados el transporte escolar suele rondar entre los 100 y 120 euros mensuales por realizar ida y vuelta cada día. Las tarifas habitualmente se modifican según el número de trayectos, de alumnos y de hermanos inscritos.

- Comedor: El gasto varía según el centro y el número de días que se quede el niño o niña a comer. Suele oscilar entre los 105 y los 150 euros mensuales cuando el alumno acude diariamente. Las tarifas también pueden aumentar o disminuir en función de los alumnos inscritos.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X