EITB Data
Guardar
Quitar de mi lista

Bares y restaurantes aglutinan el 5 % del empleo en Hegoalde

El porcentaje es inferior a la media del Estado español (6,3 %), pero superior al promedio de la UE, que se sitúa en el 3,5 %. Más de 66 000 personas trabajan en bares y restaurantes de Hegoalde, 52 447 en Euskadi y 14 170 en Navarra.
EITBDATA gasto hotelería
EITB Data

Los bares y restaurantes de Euskadi y Navarra representan el % 5 del empleo total en ambos territorios, según EITB Data.

Así, en números absolutos, más de 66 000 personas trabajan en establecimientos de Hegoalde, 52 447 en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y 14 170 en la Comunidad Foral. Es decir, estos negocios aportan el 5,3 % y 4,7 % del empleo, respectivamente.

El porcentaje es inferior a la media del Estado español (6,3 %), pero superior al promedio de la Unión Europea (UE), que se sitúa en el 3,5 %, según datos de 2019.

De esta manera, el peso de bares y restaurantes en el empleo es prácticamente la mitad que en Baleares (11,4 %) o Canarias (8,6 %), comunidades donde la preponderancia del sector turístico es sensiblemente mayor. A nivel europeo, Grecia (9,6 %) seguiría el modelo de esos dos archipiélagos.

Por otro lado, una de cada cuatro personas que trabajan en dicho sector en Hegoalde son autónomas, según la Seguridad Social. En este caso, tanto Euskadi (25,6 %) como Navarra (26,7 %) superan el porcentaje del conjunto del Estado español (21,8 %). Este indicador pone de manifiesto la relevancia del negocio de pequeñas dimensiones en bares y restaurantes.

Por último, en los tres ámbitos territoriales se observa un mayor peso del autónomo en estos negocios que en el conjunto de los demás sectores económicos, que ronda el 16-17 %.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más