ENERGÍAS RENOVABLES
Guardar
Quitar de mi lista

Petronor empieza a producir hidrógeno verde en su primer electrolizador en Euskadi

El lehendakari Urkullu ha asistido a la puesta en marcha del primer electrolizador instalado en la refinería de Muskiz, con una potencia de 2,5 megavatios (MW) que producirá unas 350 toneladas de hidrógeno renovable al año.
Petronor Detalle Electrolizador
Primer electrolizador de Petronor en Muskiz. Foto: Petronor

Petronor ha inaugurado este lunes su primer electrolizador en Euskadi, una instalación de 2,5 megavatios (MW) de capacidad situada en el complejo industrial de Muskiz, en la refinería de Petronor, donde la multinacional Repsol comenzará a producir hidrógeno renovable.

La electrólisis del agua es un proceso en el que se separa la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno mediante la aplicación de energía eléctrica de origen renovable.

Con una inversión de 11 millones de euros, esta instalación tiene capacidad para generar 350 toneladas anuales de hidrógeno renovable para uso industrial, principalmente en la refinería, como materia prima para fabricar productos con menor huella de carbono.

El electrolizador también suministra hidrógeno renovable al Parque Tecnológico de Abanto Zierbena, situado a 1,5 kilómetros de Muskiz, en el que se ubican las nuevas oficinas de Petronor, donde se utiliza para propulsar autobuses y transporte pesado.

Para ello, Repsol y el Ente Vasco de la Energía han situado allí la primera hidrolinera, es decir, surtidor de hidrógeno, de la Comunidad Autónoma Vasca, que obtiene el hidrógeno desde el electrolizador de Petronor mediante un hidroducto, instalado por Nortegas.

20231009111201_maqueta-electrolizador_
18:00 - 20:00

Petronor ha puesto en valor el hecho de que se trate de la primera producción de hidrógeno renovable con tecnología europea. "Inauguramos hoy el electrolizador de 2,5 MW, que además de producir hidrógeno renovable nos ha permitido emprender un camino duro de aprendizaje y positivo por la ventaja de disponer en nuestro entorno una cultura tecno industrial sólida y un equipo humano que ha respondido con excelencia técnico y voluntad de hierro", ha dicho el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra.

"(El electrolizador) tiene que ser un catalizador que ayude a la innovación y a la transformación de la industria europea, que dé oportunidades a las siguientes generaciones", ha remarcado el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

El lehendakari Urkullu ha celebrado el papel de Euskadi, que vuelve a "rendir honor" a su pasado innovador, "apostando por las renovables y por un modelo de colaboración público-privado".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más