El sector público se moviliza para reclamar mejores condiciones laborales y calidad de los servicios
ELA, LAB, CC. OO., Steilas, ESK y otros sindicatos, con la excepción de UGT, han llamado a la huelga hoy, 25 de octubre, a los 150 000 trabajadores y trabajadoras del sector público para pedir mejoras de las condiciones laborales y la calidad de los servicios.
De esa manera, exigirán "al Gobierno Vasco, diputaciones y ayuntamientos que garanticen el poder adquisitivo y consoliden empleo público hasta reducir la temporalidad al 8 %".
Las centrales sindicales han denunciado el "deterioro" del sector público en Euskadi, que se trata de una "situación transversal" que afecta "a todos los ámbitos del empleo público, cada vez más privatizado".
Con las convocatoria de huelga también reclaman que se pueda acordar en Euskadi los salarios y necesidades del sector público; la recuperación del poder adquisitivo perdido, que cifran en un 20 % en la última década; la reducción de las tasas de temporalidad del actual 40 % al 8 %; el fin de las privatizaciones, y planes para garantizar una euskaldunización "real".
Sindicatos piden a EH Bildu y Elkarrekin Podemos su apoyo
ELA, LAB, CC. OO., Steilas, Satse y ESK, sindicatos convocantes de dos jornadas de huelga (la segunda el 19 de diciembre) en el sector público, se reunieron el lunes con representantes de EH Bildu y Elkarrekin Podemos para pedirles que "utilicen sus votos en Madrid para posibilitar que el salario y el empleo del sector público se negocien en Euskadi".
Según han recordado estos sindicatos con representación en el conjunto de administraciones públicas presentes en Euskadi, solo estos dos partidos han respondido a su requerimiento dirigido a todos los partidos políticos que obtuvieron representación en Euskadi en las últimas elecciones generales de mantener encuentros para trasladarles sus demandas. Tras incidir en que el resto de formaciones políticas, PNV, PSE-EE y PP, "no han respondido a su invitación", los representantes sindicales han asegurado que "parece que formaciones como el PNV prefieren hacer declaraciones públicas y desechar todos los marcos de diálogo que se le proponen".
Servicios mínimos
Los servicios mínimos previstos por el Gobierno Vasco para la huelga en el sector público convocada para este miércoles prevén que en la Atención Primaria se trabaje como en un sábado, en educación que se abran los colegios y haya un directivo y un profesor, y en el transporte que circulen el 30 % de los servicios.
La orden de los servicios mínimos, firmada por la vicelehendakari Idoia Mendia, regula lo que debe seguir funcionando el miércoles.
Urkullu se compromete a mejorar servicios y condiciones
El lehendakari, Iñigo Urkullu, asegura que debe intentar "mejorar cada día" los servicios públicos y las condiciones laborales de sus empleados, pero advierte que los recursos son "limitados" y las instituciones tienen que gestionar para toda la ciudadanía. Además, advierte que "es insostenible" hacer públicos todos los servicios, ni se puede dedicar todo el dinero a pagar las nóminas de los funcionarios.
ELA acusa a Urkullu de estar "desconectado de la realidad"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha acusado al lehendakari de estar "desconectado de la realidad del país" y de "amplificar el discurso reaccionario de la patronal".
Además, ha asegurado que aquellos trabajadores que "no se movilizan no logran mejorar sus condiciones de trabajo". Asimismo, y en relación a las huelgas del sector público, ha dicho que la mayoría de los convocantes reclaman "que se iguale lo que se invierte a los servicios públicos con respecto a Europa", y "que las condiciones de los empleados públicos se decidan aquí".
Zupiria: "Hay un interés de hacer pensar a la gente que esto es un caos"
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, no duda en señalar que las diferentes convocatorias de huelga en Euskadi son movilizaciones electoralistas, y considera que "hay interés concreto y muy cierto de algunas organizaciones en que haya una movilización social permanente", ya que, según ha avisado, hay convocatorias desde "ya hasta mayo". "Se quiere hacer pensar a la gente que esto es un caos", ha señalado, algo que ha negado.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.