El sector público se moviliza para reclamar mejores condiciones laborales y calidad de los servicios
ELA, LAB, CC. OO., Steilas, ESK y otros sindicatos, con la excepción de UGT, han llamado a la huelga hoy, 25 de octubre, a los 150 000 trabajadores y trabajadoras del sector público para pedir mejoras de las condiciones laborales y la calidad de los servicios.
De esa manera, exigirán "al Gobierno Vasco, diputaciones y ayuntamientos que garanticen el poder adquisitivo y consoliden empleo público hasta reducir la temporalidad al 8 %".
Las centrales sindicales han denunciado el "deterioro" del sector público en Euskadi, que se trata de una "situación transversal" que afecta "a todos los ámbitos del empleo público, cada vez más privatizado".
Con las convocatoria de huelga también reclaman que se pueda acordar en Euskadi los salarios y necesidades del sector público; la recuperación del poder adquisitivo perdido, que cifran en un 20 % en la última década; la reducción de las tasas de temporalidad del actual 40 % al 8 %; el fin de las privatizaciones, y planes para garantizar una euskaldunización "real".
Sindicatos piden a EH Bildu y Elkarrekin Podemos su apoyo
ELA, LAB, CC. OO., Steilas, Satse y ESK, sindicatos convocantes de dos jornadas de huelga (la segunda el 19 de diciembre) en el sector público, se reunieron el lunes con representantes de EH Bildu y Elkarrekin Podemos para pedirles que "utilicen sus votos en Madrid para posibilitar que el salario y el empleo del sector público se negocien en Euskadi".
Según han recordado estos sindicatos con representación en el conjunto de administraciones públicas presentes en Euskadi, solo estos dos partidos han respondido a su requerimiento dirigido a todos los partidos políticos que obtuvieron representación en Euskadi en las últimas elecciones generales de mantener encuentros para trasladarles sus demandas. Tras incidir en que el resto de formaciones políticas, PNV, PSE-EE y PP, "no han respondido a su invitación", los representantes sindicales han asegurado que "parece que formaciones como el PNV prefieren hacer declaraciones públicas y desechar todos los marcos de diálogo que se le proponen".
Servicios mínimos
Los servicios mínimos previstos por el Gobierno Vasco para la huelga en el sector público convocada para este miércoles prevén que en la Atención Primaria se trabaje como en un sábado, en educación que se abran los colegios y haya un directivo y un profesor, y en el transporte que circulen el 30 % de los servicios.
La orden de los servicios mínimos, firmada por la vicelehendakari Idoia Mendia, regula lo que debe seguir funcionando el miércoles.
Urkullu se compromete a mejorar servicios y condiciones
El lehendakari, Iñigo Urkullu, asegura que debe intentar "mejorar cada día" los servicios públicos y las condiciones laborales de sus empleados, pero advierte que los recursos son "limitados" y las instituciones tienen que gestionar para toda la ciudadanía. Además, advierte que "es insostenible" hacer públicos todos los servicios, ni se puede dedicar todo el dinero a pagar las nóminas de los funcionarios.
ELA acusa a Urkullu de estar "desconectado de la realidad"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha acusado al lehendakari de estar "desconectado de la realidad del país" y de "amplificar el discurso reaccionario de la patronal".
Además, ha asegurado que aquellos trabajadores que "no se movilizan no logran mejorar sus condiciones de trabajo". Asimismo, y en relación a las huelgas del sector público, ha dicho que la mayoría de los convocantes reclaman "que se iguale lo que se invierte a los servicios públicos con respecto a Europa", y "que las condiciones de los empleados públicos se decidan aquí".
Zupiria: "Hay un interés de hacer pensar a la gente que esto es un caos"
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, no duda en señalar que las diferentes convocatorias de huelga en Euskadi son movilizaciones electoralistas, y considera que "hay interés concreto y muy cierto de algunas organizaciones en que haya una movilización social permanente", ya que, según ha avisado, hay convocatorias desde "ya hasta mayo". "Se quiere hacer pensar a la gente que esto es un caos", ha señalado, algo que ha negado.
Te puede interesar
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.