Trabajadores de Siemens Gamesa denuncian que todos sus empleos "están en riesgo"
Trabajadores y delegados sindicales de Siemens Gamesa se han concentrado este martes ante la sede de la empresa en Zamudio (Bizkaia) para denunciar que la totalidad de puestos de trabajo de la compañía en Euskadi "están en riesgo".
La concentración, convocada por las secciones sindicales de CCOO, UGT y ELA ha servido asimismo para poner de manifiesto, tal y como han denunciado representantes sindicales, que la situación en la empresa "es tan grave, que hay que empezar a sacudir el árbol y tomar conciencia para hacer oír, más alta que nunca, la voz de los trabajadores".
En este punto han subrayado que, ante "los malos resultados" económicos previstos, los sindicatos llaman a la plantilla a que se implique, "firmemente", en todas las acciones y movilizaciones que se convoquen a partir de ahora ante la previsión de ajustes que esas pérdidas puedan suponer para las tres plantas de la empresa en Euskadi, situadas en Zamudio y Mungia (Bizkaia) y en Asteasu (Gipuzkoa).
En este sentido, hace una semana, UGT FICA trasladó su temor ante "el gran impacto" de las decisiones que Siemens Energy, actual propietaria de Gamesa, pudiera adoptar el próximo 21 de noviembre, fecha en la que celebrará su Capital Market Day.
En un comunicado, UGT recordó que el 20 de septiembre se había reunido con el consejero delegado de Siemens Gamesa, Jochen Eickholt, para conocer el estado de la compañía, aunque "ninguna de las preguntas claves tuvo respuesta", más allá de informar sobre la pérdida de contratos por valor de 1000 millones de euros en el último trimestre y la previsión de pérdidas estimadas de la compañía de unos 4500 millones de euros al final del ejercicio fiscal, remitiéndose al Capital Market Day de Siemens Energy para informar de cualquier toma de decisión.
Bruselas quiere duplicar la energía eólica de la UE para 2030
Por su parte, la Comisión Europea busca un "incremento masivo" del despliegue de infraestructura eólica en la Unión Europea que permita pasar de 204 gigavatios de capacidad instalada actualmente a 500 GW en 2030.
El llamado Plan de Acción Europeo sobre Energía Eólica que ha presentado este martes la Comisión, que no implica ninguna modificación legislativa, aspira a que al final de la década el viento aporte el 34 % de la electricidad de la UE, frente al 16 % actual, lo que contribuirá a alcanzar el objetivo legalmente vinculante de alcanzar un 42,5 % de consumo final de energía renovable en 2030.
También pretende reforzar a la industria europea y evitar que otros países como China se aprovechen de la vanguardia tecnológica comunitaria en energía eólica, como ocurrió en el pasado con los paneles solares fotovoltaicos, un mercado ampliamente dominado hoy por los chinos.
Según la consultora Blackridge, el fabricante danés de aerogeneradores Vestas fue en 2022 la primera compañía del mundo por cuota de mercado y capacidad instalada, seguida de Siemens Gamesa, entre otras.
En concreto, la Comisión Europea quiere ayudar a un sector que en Europa se enfrenta a "una demanda insuficiente e incierta, permisos lentos y complejos, falta de acceso a materias primas, inflación y precios elevados de las materias primas, diseño poco favorable de las licitaciones nacionales, mayor presión de los competidores internacionales y riesgos sobre la disponibilidad de mano de obra calificada".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.