Trabajadores de Siemens Gamesa denuncian que todos sus empleos "están en riesgo"
Trabajadores y delegados sindicales de Siemens Gamesa se han concentrado este martes ante la sede de la empresa en Zamudio (Bizkaia) para denunciar que la totalidad de puestos de trabajo de la compañía en Euskadi "están en riesgo".
La concentración, convocada por las secciones sindicales de CCOO, UGT y ELA ha servido asimismo para poner de manifiesto, tal y como han denunciado representantes sindicales, que la situación en la empresa "es tan grave, que hay que empezar a sacudir el árbol y tomar conciencia para hacer oír, más alta que nunca, la voz de los trabajadores".
En este punto han subrayado que, ante "los malos resultados" económicos previstos, los sindicatos llaman a la plantilla a que se implique, "firmemente", en todas las acciones y movilizaciones que se convoquen a partir de ahora ante la previsión de ajustes que esas pérdidas puedan suponer para las tres plantas de la empresa en Euskadi, situadas en Zamudio y Mungia (Bizkaia) y en Asteasu (Gipuzkoa).
En este sentido, hace una semana, UGT FICA trasladó su temor ante "el gran impacto" de las decisiones que Siemens Energy, actual propietaria de Gamesa, pudiera adoptar el próximo 21 de noviembre, fecha en la que celebrará su Capital Market Day.
En un comunicado, UGT recordó que el 20 de septiembre se había reunido con el consejero delegado de Siemens Gamesa, Jochen Eickholt, para conocer el estado de la compañía, aunque "ninguna de las preguntas claves tuvo respuesta", más allá de informar sobre la pérdida de contratos por valor de 1000 millones de euros en el último trimestre y la previsión de pérdidas estimadas de la compañía de unos 4500 millones de euros al final del ejercicio fiscal, remitiéndose al Capital Market Day de Siemens Energy para informar de cualquier toma de decisión.
Bruselas quiere duplicar la energía eólica de la UE para 2030
Por su parte, la Comisión Europea busca un "incremento masivo" del despliegue de infraestructura eólica en la Unión Europea que permita pasar de 204 gigavatios de capacidad instalada actualmente a 500 GW en 2030.
El llamado Plan de Acción Europeo sobre Energía Eólica que ha presentado este martes la Comisión, que no implica ninguna modificación legislativa, aspira a que al final de la década el viento aporte el 34 % de la electricidad de la UE, frente al 16 % actual, lo que contribuirá a alcanzar el objetivo legalmente vinculante de alcanzar un 42,5 % de consumo final de energía renovable en 2030.
También pretende reforzar a la industria europea y evitar que otros países como China se aprovechen de la vanguardia tecnológica comunitaria en energía eólica, como ocurrió en el pasado con los paneles solares fotovoltaicos, un mercado ampliamente dominado hoy por los chinos.
Según la consultora Blackridge, el fabricante danés de aerogeneradores Vestas fue en 2022 la primera compañía del mundo por cuota de mercado y capacidad instalada, seguida de Siemens Gamesa, entre otras.
En concreto, la Comisión Europea quiere ayudar a un sector que en Europa se enfrenta a "una demanda insuficiente e incierta, permisos lentos y complejos, falta de acceso a materias primas, inflación y precios elevados de las materias primas, diseño poco favorable de las licitaciones nacionales, mayor presión de los competidores internacionales y riesgos sobre la disponibilidad de mano de obra calificada".
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".