álava
Guardar
Quitar de mi lista

El parque solar Ekiola Mendialdea comienza a producir energía

Situada en Arraia-Maeztu es la primera cooperativa en Euskadi de electricidad renovable de km 0. En los próximos días se abrirá el proceso de adhesión más allá de la Cuadrilla de Montaña Alavesa y se extenderá el proyecto.
1 (3)
Inauguración del parque solar Mendialdea en Arraia-Maeztu. Foto: Diputación Foral de Álava.

Ekiola Mendialdea, la cooperativa para la producción de energía solar de Euskadi situada en el municipio alavés de Arraia-Maeztu, ha completado su conexión a red tras seis meses de trabajos, por lo que ya produce energía renovable que abastece a la ciudadanía que se ha adherido a esta iniciativa pionera para producir y consumir electricidad km 0.

El parque solar fotovoltaico Mendialdea cuenta con una potencia instalada de 1,50 MWp (megavatios pico) gracias a un total de 3000 placas instaladas para abastecer a las socias y socios cooperativistas. La producción de energía se estima en 2118 MWh/año.

El precio de la energía de Ekiola, que será estable durante los primeros 25 años de funcionamiento de la planta, es de 31,56 €/MWh lo que supone un precio altamente competitivo respecto al ofertado hoy en día por las comercializadoras eléctricas. Como ejemplo, el precio del pool eléctrico para el 31 de octubre ha estado a 104,92 €/MWh. A cada socio se le ha enviado una estimación de su ahorro, que considerando los precios actuales de energía se estima será considerable.

Este proyecto, promovido por la Diputación Foral de Alava  y  EKIOLA (sociedad del Ente Vasco de la Energía y KREAN), ha representado una inversión de 2,25 M€ y ha recibido financiación de los fondos europeos MRR.

Según ha explicado la Diputación Foral de Álava, este parque permite a cada vivienda asociar un volumen de energía equivalente a su consumo, "lo que hasta la fecha ha permitido que la media de aportación por vivienda no supere los 1500 euros".

Más de 64 socios/familias forman parte de la cooperativa, y en los próximos días se abrirá el proceso de adhesión más allá de la Cuadrilla de Montaña Alavesa y se extenderá el proyecto a los pequeños comerciantes, autónomos y explotaciones del primer sector, así como a Vitoria-Gasteiz de una manera progresiva.

El diputado general de Araba, Ramiro González  y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, han inaugurado el parque solar junto al presidente de la Cuadrilla de Montaña Alavesa, Eduardo Ruiz de Loizaga, la alcaldesa de Arraia-Maeztu, Gemma Ramos, el director general del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola, y el director de promoción de KREAN, Asier Etxabe, quien ha mostrado los detalles técnicos de la planta y el flujo de producción energética de la misma.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X