Euskadi lanza una campaña para fomentar la seguridad en las compras a través de Internet en Navidad
El Gobierno Vasco ha presentado hoy en Bilbao la nueva campaña de sensibilización para fomentar la seguridad e impulsar hábitos seguros de compra a través de Internet, debido al aumento este año de las ciberestafas en Euskadi.
Bajo el lema "Cibergabonak - Que no te la den con queso", la campaña pretende concienciar a la ciudadanía de los riesgos del comercio electrónico, especialmente en la época navideña en la que las compras se multiplican.
Para ello, el Ejecutivo Vasco utilizará un mix de medios tradicionales junto a otros contenidos online y en redes sociales más enfocados a jóvenes, como youtube, spotify, tik tok o Instagram, entre otras. La campaña estará activa desde este miércoles, víspera del Día Mundial de la Ciberseguridad, y se prolongará hasta el 22 de diciembre.
El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, y el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, han explicado durante la presentación de la campaña que el uso creciente de las redes sociales y los entornos digitales se refleja en un incremento del comercio electrónico y las operaciones bancarias online, y este aumento de transacciones va pareja a la evolución de las ciberestafas, cada vez más sofisticadas.
Según Erkoreka, 1 de cada 4 delitos que se cometen en Euskadi se producen, ya, a través de internet. Según datos de la Ertzaintza, entre el 1 de enero y 31 de octubre de este año, se han producido 19 129 delitos en la red frente a los 56 805 presenciales. La inmensa mayoría, el 95 %, son ciberdelitos contra la propiedad, y dentro de ellos, el más frecuente es la ciberestafa: el 89 %.
En lo que llevamos de año, se han registrado 17 061 ciberestafas, un aumento del 29 % con respecto al mismo periodo del año anterior: 52 % en Bizkaia, 32 % en Gipuzkoa y 16 % en Araba.
El consejero de Seguridad ha señalado que las ciberestafas están socialmente consideradas como delitos menos graves "porque no atentan contra la integridad de las personas, pero lo cierto es que supone cuantiosas pérdidas económicas para personas, entidades y empresas". "Hablamos, en gran medida, de cargos fraudulentos o de origen desconocido en los que las víctimas llegan a desconocer cómo han sido estafadas", ha añadido.
El impacto económico de las ciberestafas denunciadas en Euskadi en estos 10 primeros meses del año 2023 podría alcanzar los 26 millones de euros. Un tercio de ellas no supera la cantidad de 100€ estafados.
Según Erkoreka, "nos enfrentamos a una nueva y desconocida forma de delincuencia que va en auge, y que nos está obligando a las instituciones, empresas y personas a ciberprotegernos".
En este sentido, el consejero de Seguridad ha recordado que Euskadi cuenta ya con una Agencia Vasca de Ciberseguridad, Cyberzaintza, y ha anunciado la próxima creación de una unidad especializada de la Ertzaintza en investigación criminal de la ciberdelincuencia.
Por su parte, Pedro Azpiazu, ha recordado que su Departamento "lleva tiempo colaborando con las entidades financieras y la ciberdelincuencia es uno de los temas que más nos preocupa, por la indefensión que sufren tanto las personas afectadas como las propias entidades financieras".
"Es a partir del 2018", ha precisado Azpiazu, "cuando los ciberdelincuentes comienzan a dirigir sus ataques de forma masiva directamente a los clientes de las entidades, principalmente mediante phishing. Cada año aparecen nuevas metodologías de engaño; se podría decir que el phishing se va reinventando".
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.