Euskadi lanza una campaña para fomentar la seguridad en las compras a través de Internet en Navidad
El Gobierno Vasco ha presentado hoy en Bilbao la nueva campaña de sensibilización para fomentar la seguridad e impulsar hábitos seguros de compra a través de Internet, debido al aumento este año de las ciberestafas en Euskadi.
Bajo el lema "Cibergabonak - Que no te la den con queso", la campaña pretende concienciar a la ciudadanía de los riesgos del comercio electrónico, especialmente en la época navideña en la que las compras se multiplican.
Para ello, el Ejecutivo Vasco utilizará un mix de medios tradicionales junto a otros contenidos online y en redes sociales más enfocados a jóvenes, como youtube, spotify, tik tok o Instagram, entre otras. La campaña estará activa desde este miércoles, víspera del Día Mundial de la Ciberseguridad, y se prolongará hasta el 22 de diciembre.
El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, y el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, han explicado durante la presentación de la campaña que el uso creciente de las redes sociales y los entornos digitales se refleja en un incremento del comercio electrónico y las operaciones bancarias online, y este aumento de transacciones va pareja a la evolución de las ciberestafas, cada vez más sofisticadas.
Según Erkoreka, 1 de cada 4 delitos que se cometen en Euskadi se producen, ya, a través de internet. Según datos de la Ertzaintza, entre el 1 de enero y 31 de octubre de este año, se han producido 19 129 delitos en la red frente a los 56 805 presenciales. La inmensa mayoría, el 95 %, son ciberdelitos contra la propiedad, y dentro de ellos, el más frecuente es la ciberestafa: el 89 %.
En lo que llevamos de año, se han registrado 17 061 ciberestafas, un aumento del 29 % con respecto al mismo periodo del año anterior: 52 % en Bizkaia, 32 % en Gipuzkoa y 16 % en Araba.
El consejero de Seguridad ha señalado que las ciberestafas están socialmente consideradas como delitos menos graves "porque no atentan contra la integridad de las personas, pero lo cierto es que supone cuantiosas pérdidas económicas para personas, entidades y empresas". "Hablamos, en gran medida, de cargos fraudulentos o de origen desconocido en los que las víctimas llegan a desconocer cómo han sido estafadas", ha añadido.
El impacto económico de las ciberestafas denunciadas en Euskadi en estos 10 primeros meses del año 2023 podría alcanzar los 26 millones de euros. Un tercio de ellas no supera la cantidad de 100€ estafados.
Según Erkoreka, "nos enfrentamos a una nueva y desconocida forma de delincuencia que va en auge, y que nos está obligando a las instituciones, empresas y personas a ciberprotegernos".
En este sentido, el consejero de Seguridad ha recordado que Euskadi cuenta ya con una Agencia Vasca de Ciberseguridad, Cyberzaintza, y ha anunciado la próxima creación de una unidad especializada de la Ertzaintza en investigación criminal de la ciberdelincuencia.
Por su parte, Pedro Azpiazu, ha recordado que su Departamento "lleva tiempo colaborando con las entidades financieras y la ciberdelincuencia es uno de los temas que más nos preocupa, por la indefensión que sufren tanto las personas afectadas como las propias entidades financieras".
"Es a partir del 2018", ha precisado Azpiazu, "cuando los ciberdelincuentes comienzan a dirigir sus ataques de forma masiva directamente a los clientes de las entidades, principalmente mediante phishing. Cada año aparecen nuevas metodologías de engaño; se podría decir que el phishing se va reinventando".
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.