EMPRESA
Guardar
Quitar de mi lista

Acuerdo entre la mayoría sindical y la dirección de Michelin Vitoria para el ajuste de 150 empleos

CCOO, UGT y CSIF, que tienen la mayoría en el comité de empresa, han aprobado el plan propuesto por la dirección. La reducción de plantilla se realizará mediante contratos relevo, medidas de movilidad geográfica y bajas incentivadas.
20230614142900_michelin_
Michelin Vitoria. Imagen obtenida de un vídeo de archivo de EITB Media

El comité de empresa de Michelin Vitoria-Gasteiz ha aprobado este martes el plan propuesto por la multinacional para el "excedente" de 150 trabajadores que la empresa considera que existe en la factoría.

La decisión del comité de empresa ha sido ratificada por CC. OO., UGT y CSIF, que cuentan con mayoría sindical, y ha contado con el voto en contra de ELA, LAB, ESK y CGT. CCM, por su parte, se ha abstenido.

La reducción de plantilla se realizará mediante contratos relevo, medidas de movilidad geográfica y bajas incentivadas. Por una parte, el contrato relevo se adelantará hasta los nacidos en 1962, con el mantenimiento de un 20 % de la jornada laboral hasta la jubilación efectiva. Por otra parte, la compañía priorizará la movilidad funcional dentro de la planta de Vitoria-Gasteiz y la movilidad geográfica voluntaria dentro de las fábricas de la empresa en España y Portugal que tengan posibilidad de asumir más personal. Por último, el personal que quiera salir de forma voluntaria recibirá una indemnización de 33 días por año trabajado con un máximo de 18 mensualidades o 75 000 euros.

En la reunión de este martes se ha acordado ampliar el plazo hasta el 15 de enero en el que los trabajadores se pueden adherir a las medidas propuestas.

Además, ahora la empresa comenzará a comunicar a 650 trabajadores los cambios en las condiciones de trabajo, ya que se va a pasar de trabajar con cinco equipos (tres en activo y dos de descanso) a cuatro o tres, en algunos casos.

Por otra parte, la dirección de la empresa ha ratificado su compromiso de no despedir a ningún empleado por razones productivas en los próximos seis meses.

Tras la reunión UGT ha hecho público un comunicado en el que pone en valor que "frente a la confrontación y la amenaza, el diálogo y la negociación es la solución", una solución que se traduce en que "no se producirán salidas traumáticas" de la planta.

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha considerado como una "buena" e "importante" noticia el acuerdo alcanzado entre la dirección de la planta vitoriana de Michelin y el comité de trabajadores, respecto a las bajas incentivadas "para resolver la situación de 150 trabajadores e ir consolidando una relación de confianza y diálogo fluido entre el comité y la dirección".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X