LO QUE CAMBIARÁ EN 2024
Guardar
Quitar de mi lista

Las principales subidas de precio que notarán nuestros bolsillos

Es un clásico. Con la entrada de un nuevo año, se revisan los impuestos, y los precios escalan hacia arriba. Estos serán algunos de los cambios que notaremos a partir de hoy.
dls_subidas_es
Las principales subidas de precio que notarán nuestros bolsillos

Como ya es tradición, la llegada de un nuevo año cambia, y mucho, en lo que al bolsillo y la cartera se refiere. Se revisan los principales impuestos de nuestras ciudades, y los precios tienen por costumbre revalorizarse, teniendo muy en cuenta la inflación del año. 

* Luz y gas irán recuperando el IVA "precrisis"

A partir del 11 de enero, el IVA de la luz pasará del 5% actual al 10%, todavía lejos del 21% que tenía antes de aprobarse las medidas anticrisis del Gobierno español.

El IVA del gas, por su parte, también subirá, pero paulatinamente: pasará del 10% actual hasta el 21% entre los meses de enero y abril.

* El agua, al alza

El Consorcio de Aguas de Bizkaia subirá un 9% el precio del agua, lo que supondrá un incremento medio de 4,5 euros por factura trimestral para los vizcaínos y vizcaínas.

* Impuestos municipales

Cada ayuntamiento ha decidido en pleno qué hacer con los impuestos municipales en este 2024. Las capitales de la CAV ya han detallado cómo quedarán esas tasas:

- Bilbao: Tras mantenerlos congelados durante tres años, Bilbao ha decidido subir con carácter general un 3 % sus impuestos municipales. El IBI, por ejemplo, subirá, de media, un euro al mes. Como novedad, este ayuntamiento aplicará un recargo de vivienda vacía a los pisos turísticos, de un 25%.

- Donostia: En la capital guipuzcoana, el agua, el saneamiento o las basuras se encarecerán un 5 %. También el IBI y el Impuesto de Vehículos suben (4 %) y la OTA será un 5 % más cara. Además, habrá un recargo del 150% a viviendas vacías a través del IBI. 

- Gasteiz: Es la única capital de Euskadi que no subirá los impuestos. Aunque el Gobierno municipal planteó elevarlos un 3%, no ha conseguido apoyos suficientes para poder llevar a cabo la subida, por lo que quedarán congelados.

*Autopistas, también más caras

-Las tarifas de los peajes de las autopistas de titularidad estatal -incluida la AP-68- bajo concesión administrativa también serán más caras en 2024, a partir del 1 de enero subirán entre un 5 y un 6,65 %, en función de las condiciones específicas de cada concesión. En el caso del AP-68 será del 5,12 %.

* Las grandes fortunas, gravadas

El nuevo impuesto a las grandes fortunas prevé un gravamen del 1,5% en Bizkaia y un 1,7% en Álava y Gipuzkoa para patrimonios entre los 3,2 y los 6,4 millones de euros. Los patrimonios en la horquilla 6,4-12,8 millones pagarán un 1,75% en Bizkaia, y un 2,1% en Gipuzkoa y Álava. Si la fortuna oscila entre los 12,8 y los 14,5 millones, en Bizkaia el tipo será del 2% y de un 2,5% en Álava y Gipuzkoa. A partir de los 14,5 millones, en los tres territorios se pagará un 3,5%.

* Prórroga para los alimentos básicos

Hay prórroga, hasta junio, del IVA 0% en alimentos básicos como pan, harinas, leche, queso, huevos, frutos, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales, y del 5% en pastas y aceites.

 

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más