Rebajas: resolvemos dudas sobre pagos, devoluciones, garantías y otras cuestiones
Después de la Navidad y el Día de Reyes, comienza estos días otro periodo especial para los comercios, el de Las Rebajas.
Si bien, muchas tiendas online ya han arrancado las rebajas, adaptado sus tiendas digitales, en la mayoría de tiendas físicas el movimiento comenzará este lunes.
Antes de echarnos a la carrera, sin embargo, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones. Leire Alberdi, abogada de la asociación de consumidores EKA, ha explicado en Euskadi Irratia esta recomendaciones, junto con las principales claves legales que regulan las rebajas y los derechos que tiene tanto la parte compradora, como la vendedora.
¿Qué son, legalmente, Las Rebajas?
"Vender, en determinados días, a precios rebajados, los productos que una tienda vende a precios normales. A ese periodo llamaríamos lo que son Las Rebajas, y como la mayoría de las cosas, también están reguladas por ley", que establece, entre otras cosas, que debe mostrarse de modo claro y explícito la duración de dicho periodo, así como las reglas con las que funcionará durante el mismo.
Además, para poder decir que una tienda está de rebajas, al menos la mitad de los productos de esa tienda deben tener descuento. En palabras de Alberdi, "puede haber otros motivos para la promoción, como tener que cerrar la tienda, tener que traer nuevos productos para cambiar el escaparate, etc. Pero no podríamos considerarlo como un periodo de rebajas".
¿Qué precios deberían mostrarse?
Deben aparecer dos precios en las etiquetas de los productos. El precio más bajo que ha tenido en los 30 días anteriores, que consideraremos precio normal, y la rebaja que ha sufrido este precio y el nuevo precio. "Siempre es una buena idea ver cuál fue el precio de ese producto el mes anterior". De ahí surge la recomendación básica: La previsión. "Siempre es recomendable hacer una lista de las cosas que necesitamos antes de ir a comprar" recalca Alberdi.
¿Puede el comercio impedirnos pagar con tarjeta?
"Sí, por ley el comerciante no está obligado a cobrar con la tarjeta. Además, puede poner límites de gastos mínimos, un mínimo de 10€ o lo que sea", ha enfatizado. Eso lo decide cada vendedor. "Es cierto que hoy en día está totalmente normalizado poder pagar con tarjeta", apunta Alberdi, pero, en este caso, como la ley está del lado del comerciante, "conviene preguntar antes de comprar si es posible pagar con tarjeta o no".
Tanto si se paga en efectivo, como con tarjeta, el cliente siempre tendrá derecho a recibir un ticket o factura.
¿Qué garantías tienen los productos que compramos?
Por ley, los productos nuevos tienen una garantía de tres años, y las garantías de los de segunda mano no pueden ser inferiores a un año.
Además, como destaca Alberdi, "está absolutamente prohibido vender productos estropeados con descuento; es decir, a menor precio por estar estropeados". Deja claro que el producto debe estar en perfectas condiciones, con todas sus características.
¿Cómo realizar devoluciones en tienda física y online?
En nuestras compras online, legalmente dispondremos de un plazo de 14 días naturales para poder devolver cualquier producto, sin tener que especificar el motivo de la devolución. Siempre que devolvamos el producto en las condiciones en las que se encontraba cuando lo compramos, el establecimiento deberá devolvernos el dinero.
En las tiendas físicas las reglas son diferentes. De hecho, en la tienda física, el minorista no está obligado a aceptar la devolución, "sólo cuando el producto tiene un defecto de fábrica", como explica Alberdi.
El comerciante marca las reglas: si acepta la devolución, si no la acepta o si emite un vale con el valor del producto. De cualquier modo, Alberdi recuerda que "si una tienda física ha aceptado devoluciones durante todo el año y no las acepta durante las rebajas, deberá indicarlo".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.