Rebajas: resolvemos dudas sobre pagos, devoluciones, garantías y otras cuestiones
Después de la Navidad y el Día de Reyes, comienza estos días otro periodo especial para los comercios, el de Las Rebajas.
Si bien, muchas tiendas online ya han arrancado las rebajas, adaptado sus tiendas digitales, en la mayoría de tiendas físicas el movimiento comenzará este lunes.
Antes de echarnos a la carrera, sin embargo, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones. Leire Alberdi, abogada de la asociación de consumidores EKA, ha explicado en Euskadi Irratia esta recomendaciones, junto con las principales claves legales que regulan las rebajas y los derechos que tiene tanto la parte compradora, como la vendedora.
¿Qué son, legalmente, Las Rebajas?
"Vender, en determinados días, a precios rebajados, los productos que una tienda vende a precios normales. A ese periodo llamaríamos lo que son Las Rebajas, y como la mayoría de las cosas, también están reguladas por ley", que establece, entre otras cosas, que debe mostrarse de modo claro y explícito la duración de dicho periodo, así como las reglas con las que funcionará durante el mismo.
Además, para poder decir que una tienda está de rebajas, al menos la mitad de los productos de esa tienda deben tener descuento. En palabras de Alberdi, "puede haber otros motivos para la promoción, como tener que cerrar la tienda, tener que traer nuevos productos para cambiar el escaparate, etc. Pero no podríamos considerarlo como un periodo de rebajas".
¿Qué precios deberían mostrarse?
Deben aparecer dos precios en las etiquetas de los productos. El precio más bajo que ha tenido en los 30 días anteriores, que consideraremos precio normal, y la rebaja que ha sufrido este precio y el nuevo precio. "Siempre es una buena idea ver cuál fue el precio de ese producto el mes anterior". De ahí surge la recomendación básica: La previsión. "Siempre es recomendable hacer una lista de las cosas que necesitamos antes de ir a comprar" recalca Alberdi.
¿Puede el comercio impedirnos pagar con tarjeta?
"Sí, por ley el comerciante no está obligado a cobrar con la tarjeta. Además, puede poner límites de gastos mínimos, un mínimo de 10€ o lo que sea", ha enfatizado. Eso lo decide cada vendedor. "Es cierto que hoy en día está totalmente normalizado poder pagar con tarjeta", apunta Alberdi, pero, en este caso, como la ley está del lado del comerciante, "conviene preguntar antes de comprar si es posible pagar con tarjeta o no".
Tanto si se paga en efectivo, como con tarjeta, el cliente siempre tendrá derecho a recibir un ticket o factura.
¿Qué garantías tienen los productos que compramos?
Por ley, los productos nuevos tienen una garantía de tres años, y las garantías de los de segunda mano no pueden ser inferiores a un año.
Además, como destaca Alberdi, "está absolutamente prohibido vender productos estropeados con descuento; es decir, a menor precio por estar estropeados". Deja claro que el producto debe estar en perfectas condiciones, con todas sus características.
¿Cómo realizar devoluciones en tienda física y online?
En nuestras compras online, legalmente dispondremos de un plazo de 14 días naturales para poder devolver cualquier producto, sin tener que especificar el motivo de la devolución. Siempre que devolvamos el producto en las condiciones en las que se encontraba cuando lo compramos, el establecimiento deberá devolvernos el dinero.
En las tiendas físicas las reglas son diferentes. De hecho, en la tienda física, el minorista no está obligado a aceptar la devolución, "sólo cuando el producto tiene un defecto de fábrica", como explica Alberdi.
El comerciante marca las reglas: si acepta la devolución, si no la acepta o si emite un vale con el valor del producto. De cualquier modo, Alberdi recuerda que "si una tienda física ha aceptado devoluciones durante todo el año y no las acepta durante las rebajas, deberá indicarlo".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.