Rebajas: resolvemos dudas sobre pagos, devoluciones, garantías y otras cuestiones
Después de la Navidad y el Día de Reyes, comienza estos días otro periodo especial para los comercios, el de Las Rebajas.
Si bien, muchas tiendas online ya han arrancado las rebajas, adaptado sus tiendas digitales, en la mayoría de tiendas físicas el movimiento comenzará este lunes.
Antes de echarnos a la carrera, sin embargo, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones. Leire Alberdi, abogada de la asociación de consumidores EKA, ha explicado en Euskadi Irratia esta recomendaciones, junto con las principales claves legales que regulan las rebajas y los derechos que tiene tanto la parte compradora, como la vendedora.
¿Qué son, legalmente, Las Rebajas?
"Vender, en determinados días, a precios rebajados, los productos que una tienda vende a precios normales. A ese periodo llamaríamos lo que son Las Rebajas, y como la mayoría de las cosas, también están reguladas por ley", que establece, entre otras cosas, que debe mostrarse de modo claro y explícito la duración de dicho periodo, así como las reglas con las que funcionará durante el mismo.
Además, para poder decir que una tienda está de rebajas, al menos la mitad de los productos de esa tienda deben tener descuento. En palabras de Alberdi, "puede haber otros motivos para la promoción, como tener que cerrar la tienda, tener que traer nuevos productos para cambiar el escaparate, etc. Pero no podríamos considerarlo como un periodo de rebajas".
¿Qué precios deberían mostrarse?
Deben aparecer dos precios en las etiquetas de los productos. El precio más bajo que ha tenido en los 30 días anteriores, que consideraremos precio normal, y la rebaja que ha sufrido este precio y el nuevo precio. "Siempre es una buena idea ver cuál fue el precio de ese producto el mes anterior". De ahí surge la recomendación básica: La previsión. "Siempre es recomendable hacer una lista de las cosas que necesitamos antes de ir a comprar" recalca Alberdi.
¿Puede el comercio impedirnos pagar con tarjeta?
"Sí, por ley el comerciante no está obligado a cobrar con la tarjeta. Además, puede poner límites de gastos mínimos, un mínimo de 10€ o lo que sea", ha enfatizado. Eso lo decide cada vendedor. "Es cierto que hoy en día está totalmente normalizado poder pagar con tarjeta", apunta Alberdi, pero, en este caso, como la ley está del lado del comerciante, "conviene preguntar antes de comprar si es posible pagar con tarjeta o no".
Tanto si se paga en efectivo, como con tarjeta, el cliente siempre tendrá derecho a recibir un ticket o factura.
¿Qué garantías tienen los productos que compramos?
Por ley, los productos nuevos tienen una garantía de tres años, y las garantías de los de segunda mano no pueden ser inferiores a un año.
Además, como destaca Alberdi, "está absolutamente prohibido vender productos estropeados con descuento; es decir, a menor precio por estar estropeados". Deja claro que el producto debe estar en perfectas condiciones, con todas sus características.
¿Cómo realizar devoluciones en tienda física y online?
En nuestras compras online, legalmente dispondremos de un plazo de 14 días naturales para poder devolver cualquier producto, sin tener que especificar el motivo de la devolución. Siempre que devolvamos el producto en las condiciones en las que se encontraba cuando lo compramos, el establecimiento deberá devolvernos el dinero.
En las tiendas físicas las reglas son diferentes. De hecho, en la tienda física, el minorista no está obligado a aceptar la devolución, "sólo cuando el producto tiene un defecto de fábrica", como explica Alberdi.
El comerciante marca las reglas: si acepta la devolución, si no la acepta o si emite un vale con el valor del producto. De cualquier modo, Alberdi recuerda que "si una tienda física ha aceptado devoluciones durante todo el año y no las acepta durante las rebajas, deberá indicarlo".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.