El salario mínimo en la UE: de los 2387 euros en Luxemburgo a los 399 euros en Bulgaria
La subida en 2023 del salario mínimo interprofesional (SMI) un 8 %, hasta los 1080 euros mensuales en 14 pagas (1260 en 12 pagas), coloca a España en séptimo lugar entre los países europeos según su salario mínimo, y a Francia en sexto lugar con 1709 euros, tras un incremento del 3,87 % el pasado ejercicio. La clasificación está liderada por Luxemburgo, con 2387 euros, y la cierra Bulgaria, con 398 euros.
De acuerdo con los últimos datos de Eurostat, correspondientes a 2023, además de Luxemburgo, en el tramo alto de países de la Unión Europea se encuentran Alemania (1987 euros brutos en 12 pagas), Bélgica (1955 euros), Países Bajos (1934 euros), Irlanda (1.909 euros) y Francia (1.709 euros). Cabe destacar que en Alemania el salario mínimo se ha incrementado en un 14,86 % para este año.
España se coloca en la primera posición del nivel intermedio de la clasificación, superando a Eslovenia, que venía ocupando esa séptima posición y cuyo salario mínimo se sitúa en los 1203 euros.
El tercer grupo de estados, con remuneraciones mínimas inferiores a los 1000 brutos euros mensuales, lo componen, además de Bulgaria, países como Chipre (940 euros en 12 pagas), Portugal (886 euros), Grecia (831 euros), Rumanía (606 euros) y Hungría (578 euros).
Cabe recordar que la oficina estadística de la UE se refiere a una retribución mínima en 12 pagas y no en 14, ya que es el modo en que se percibe en la mayoría de estados. Tampoco todos los países miembros de la UE tienen un salario mínimo legal: entre otros, Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia y Suecia determinan el SMI mediante una negociación salarial colectiva.
Por su parte, Chipre ha introducido el SMI en su legislación en 2023.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.