Informe de Oxfam
Guardar
Quitar de mi lista

Los más ricos han duplicado su fortuna desde 2020, mientras casi 5000 millones de personas se han empobrecido

Según el análisis que la organización no gubernamental publica con motivo del Foro Económico Mundial de Davos, serían necesarios más de 200 años para erradicar la pobreza. Las grandes empresas y los monopolios se ha convertido en "una máquina de generación de desigualdades", denuncia.
Pobrezia haurrak Pobreza infantil niños
Casi 5000 millones de personas se han empobrecido desde el inicio de la década, según Oxfam. Pixabay

El patrimonio de los cinco hombres más ricos se ha duplicado desde 2020, mientras que casi 5000 millones de personas se han empobrecido desde el inicio de la década, señala el informe sobre desigualdad ("Desigualdad S.A.") elaborado por la onegé Oxfam Intermón.

Con motivo del comienzo del Foro Económico Mundial, que reúne en la localidad suiza de Davos a líderes empresariales, políticos y académicos de numerosos países, la organización no gubernamental estima que pueden ser necesarios más de dos siglos para erradicar la pobreza.

Según Oxfam, a finales de noviembre de 2023, los cinco hombres más ricos del mundo eran Elon Musk (X, antiguo Twitter), Bernard Arnault (y su familia/empresario francés del sector de artículos de lujo), Jeff Bezos (Amazon), Larry Ellison (del sector del software) y Warren Buffet (inversor americano). Además, afirma que siete de las 10 empresas más grandes del mundo tiene a un multimillonario como presidente o accionista principal.

En concreto, la ONG dice que la fortuna conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo ha pasado de 405 000 millones de dólares a 869 000 millones —un aumento de 14 millones de dólares por hora—. Además, el valor de mercado conjunto de las mega empresas es de 10,2 billones de dólares, más que el producto interior bruto (PIB) combinado de todos los países de África y América Latina.

"Estamos asistiendo a lo que parece el inicio de una nueva década de gran división, en la que miles de millones de personas se enfrentan a los efectos económicos de la pandemia, la inflación y la guerra, mientras las fortunas de los milmillonarios crecen de manera desorbitada", ha señalado el director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, Amitabh Behar, al divulgarse el informe. "Esta desigualdad no es ninguna casualidad; los milmillonarios se aseguran que las grandes empresas les generen más riqueza a costa del resto de la población", ha agregado.

Según ha explicado, el creciente poder de grandes empresas y monopolios se ha convertido en "una máquina de generación de desigualdades" y montan esquemas de evasión fiscal, privatizan servicios públicos y aceleran el colapso climático.

"Estas grandes corporaciones canalizan también poder, menoscabando nuestras democracias y derechos. Ninguna empresa o persona debería ser capaz de acaparar tanto poder sobre nuestras economías y nuestras vidas. En otras palabras: nadie debería poseer 1000 millones de dólares", ha puntualizado.

Ante estas profundas desigualdades, la ONG reitera que es "urgente" una acción pública transformadora capaz de dar prioridad a los servicios públicos, defender una mayor regulación de las grandes empresas, acabar con los monopolios y aplicar impuestos permanentes sobre la riqueza y los beneficios excesivos.

davos foro economico suiza-protestas-riqueza-efe Una protesta en Davos, previo a la reunión del Foro Económico Mundial. EFE

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más