Los sindicatos condenan los sabotajes a ambulancias y desconocen quien está detrás de estos hechos
Los sindicatos convocantes de la huelga en las ambulancias en la Comunidad Autónoma Vasca han condenado los sabotajes de estos vehículos, pero han asegurado que el vehículo que fue a Gernika a atender a una paciente que falleció "nunca fue saboteado" y han acusado a la concesionaria La Pau de usar de forma "marrullera" la situación.
La Ertzaintza ha abierto una investigación tras denunciar la empresa concesionaria del servicio de ambulancias La Pau que en la madrugada del sábado una ambulancia de Gernika sufrió el pinchazo de las ruedas y la rotura de las lunas cuando acudía a trasladar a una mujer de 71 años en parada cardiorespiratoria en Bermeo que finalmente falleció. Esta unidad procedía de la base de Gernika porque al parecer el vehículo de la base de Bermeo había sido saboteado previamente y no pudo realizar la asistencia urgente como consecuencia del ataque.
Sin embargo, el representante del sindicato LSB-USO, Antonio Frechilla, que, a su vez, ha denunciado, sabotajes a vehículos de responsables sindicales, ha ofrecido otra versión de lo sucedido.
Según ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación, a la asistencia de la mujer que falleció acudió la ambulancia de Gernika, "pero no de La Pau, como dice la empresa, sino un soporte avanzado medicalizado o UVI, que es una ambulancia pública, con personal de Osakidetza, que no está en huelga y ninguna de esas ambulancias ha sido saboteada". Esa ambulancia, según ha insistido, "nunca fue saboteada" y "si no trasladaron -a la paciente- es porque no consiguieron revertir la situación".
En su opinión, la empresa "está siendo excesivamente marrullera", pero ha agregado: "No sé quien está haciendo estas cosas".
El Ayuntamiento de Bermeo lamenta la muerte de una vecina y pide explicaciones
El Ayuntamiento de Bermeo ha expresado este lunes su pésame por la muerte de una vecina el pasado sábado y ha pedido a La Pau, empresa concesionaria del servicio de ambulancias, que explique qué sucedió.
230 ambulancias de transporte sanitario urgente han sufrido sabotajes desde septiembre
El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha cifrado en un total de 230 las ambulancias de transporte sanitario urgente que desde el pasado 1 de septiembre han sufrido daños "en actos de sabotaje" dentro del conflicto laboral que vive el sector.
Según ha detallado, todos los casos de sabotaje han sido objeto de denuncia ante la Ertzaintza y está desarrollando una investigación, "particularmente" en lo referido a lo sucedido en Bermeo.
Más noticias sobre economía
El Gobierno español descarta transferir a Euskadi la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso por ser una competencia exclusiva del Estado
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.