Decisión del TJUE
Guardar
Quitar de mi lista

Ninguna reclamación sobre los gastos hipotecarios ha prescrito, según la asociación de consumidoras EKA

La Asociación Vasca de Personas Consumidoras y Usuarias califica el fallo del TJUE de "muy importante" porque, entre otras cuestiones, descarta que el plazo de 10 años de prescripción comience a contar desde el pago de dichos gastos.
20181105145234_hipotekak_
EKA anima a las personas consumidores a seguir reclamando los gastos hipotecarios.

La Asociación de Personas Consumidoras y Usuaria Vasca (EKA/ACUV) ha calificado la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre los gastos hipotecarios de "muy importante" y como "un primer paso" a la hora de reconocer los derechos de las personas consumidoras a la hora de reclamar la devolución de los gastos indebidamente cobrados.

Según su interpretación, realizada "con todas las cautelas", ninguna reclamación habría prescrito, ya que, el fallo apuntaría a que el plazo para reclamar comenzaría a contar una vez se conozca la nulidad de la cláusula (la sentencia del Supremo es de enero de 2019). Así, anima a las personas consumidoras a seguir presentando reclamaciones.

Se esperaba que el alto tribunal europeo estableciera cuándo expiraba el plazo para reclamar, aunque finalmente no se ha pronunciado sobre fechas concretas, y se ha limitado a señalar que la jurisprudencia española que limita el plazo (10 años) para reclamar los gastos hipotecarios es contraria al Derecho europeo. Entiende el tribunal con sede en Luxemburgo que ha de dar a la persona consumidora "el tiempo materialmente suficiente" para conocer sus derechos y preparar la reclamación.

Así, la asociación de consumo puntualiza que la sentencia solo ha respondido a las cuestiones prejudiciales planteadas por la Audiencia Provincial de Barcelona, y que aún están pendientes de aclarar las del Tribunal Supremo. Se desconoce cuándo se pronunciará el TJUE sobre estas últimas demandas.

Para EKA, la sentencia de la TJUE saca dos conclusiones "muy importantes". Por una parte, que el inicio del computo del plazo de prescripción no puede iniciarse en el momento en el que se realizó el pago de los gastos. Por otra, que el hecho de que exista jurisprudencia no puede ser utilizado como prueba de que se cumple el requisito relativo al conocimiento por parte del consumidor del carácter abusivo de estas cláusulas y sus consecuencias jurídicas.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X