La UAGA, el sindicato agrario alavés, convoca protestas el día 7 en Vitoria-Gasteiz
La UAGA, el sindicato agrario alavés, ha convocado una protesta el día 7 en Vitoria-Gasteiz, dos días antes de la concentración de tractores convocada por EHNE y ENBA de Bizkaia, el próximo día 9 en Bilbao.
En un comunicado, UAGA ha explicado que, tras escuchar a sus bases, ha decidido convocar un calendario de movilizaciones cuyo acto central será el 7 de febrero, con una tractorada por las calles de Vitoria que llegará hasta el Gobierno Vasco.
Los tractores llegarán a la capital alavesa el martes 6 de febrero entre las 10:00 y las 11:00 horas, reuniéndose en el polígono industrial de Jundiz. Pernoctarán en un aparcamiento en los aledaños de la capital para salir en caravana la mañana del miércoles hasta el Gobierno Vasco, donde se realizará el acto central de la movilización, con la lectura de un manifiesto. Seguidamente volverán al polígono de Jundiz para protestar ante las distintas plataformas logísticas que trabajan allí.
UAGA se adhiere así a las protestas europeas, mostrando la frustración y el malestar creciente del sector primario "por las difíciles condiciones y la asfixiante burocracia que generan las normativas de la UE".
Entre sus reivindicaciones está una flexibilización y simplificación de la actual PAC (la política agraria de la UE), ya que "la excesiva burocracia está suponiendo unos costes inasumibles para los agricultores y ganaderos profesionales y no posibilitan cumplir los objetivos en materia medioambiental".
También piden la modificación y ampliación de la Ley de la Cadena Alimentaria para prohibir las prácticas desleales para que los precios de los agricultores cubran los costes de producción.
Asimismo, reclaman que la AICA- Agencia de Información y Control Alimentario- debería de aplicar sanciones económicas más acordes a la infracción sometida y que se amplíen sus recursos de control.
Exigen frenar la especulación y la compra de tierra por parte de agentes de fuera del sector agrario y de fondos e inversión, así como impedir la instalación de energías renovables en terrenos agrarios.
También piden que el cese inmediato de las negociaciones de los acuerdos de libre comercio, como Mercosur, ya que no se puede "permitir la entrada de productos de terceros países que no cumplan con las mismas exigencias que tenemos los productores europeos".
En Euskadi, exigen al Gobierno Vasco y Diputación recuperar un departamento propio de Agricultura y Ganadería, y no fomentar macroproyectos que vayan en contra de los modelos de agricultura familiar.
Con las movilizaciones quieren "que la sociedad nos oiga y se conciencie de que el sector primario es imprescindible. Producimos sus alimentos, cuidamos el entorno rural, nuestros montes y nuestros espacios naturales. Sin sector primario nuestros pueblos se mueren".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.