Los agricultores advierten que seguirán protestando si no se atienden sus demandas
Agricultores y ganaderos han protagonizado protestas en diversas localidades de Navarra y Álava durante los últimos días, expresando su preocupación por la difícil situación que enfrenta el sector agrario. En Pamplona, un agricultor participante en una tractorada que ha llegado este jueves hasta el centro de la capital Navarra ha declarado a EFE que la comunidad agrícola se encuentra "con la soga al cuello", destacando que, si no se atienden sus demandas, las movilizaciones podrían extenderse.
En ese sentido, ha subrayado que espera que en la reunión mañana del Consejo Agrario convocada por el Departamento de Desarrollo Rural "no nos engañe el Gobierno de Navarra" porque, "como nos engañen, vamos a volver aquí todo el mes".
Las demandas del sector agrario incluyen la revisión del sistema de tributación por módulos, y han lamentado que el Gobierno de Navarra "está muy duro" en la negativa a retornar a dicho sistema. Los agricultores argumentan que los crecientes costos y las condiciones climáticas adversas, como la sequía, están generando una crisis que requiere atención inmediata por parte de las autoridades. Además, hacen hincapié en la necesidad de reformar la Política Agraria Común (PAC) para brindar un mayor apoyo al sector.
La protesta de la jornada de hoy, jueves, ha incluido acciones como la tractorada que ha llegado hasta el centro de Pamplona, así como la concentración frente al Parlamento Vasco en Vitoria-Gasteiz. Asimismo, varios agricultores han intentado llegar sus reclamaciones hasta la residencia personal de la presidenta de Navarra, María Chivite, lo que ha sido condenado por la consejera de Interior y portavoz del Ejecutivo Foral, Amparo López, como una interferencia inaceptable en la vida privada.
Concentración en Vitoria-Gasteiz
Algo más de un centenar de agricultores y ganaderos se han concentrado este jueves frente al Parlamento Vasco, que celebra pleno, en el tercer día de movilizaciones en defensa de sus reivindicaciones.
Algunos de los concentrados portaban cencerros y silbatos, y pese a que no se han registrado incidentes sí que ha habido algún momento de tensión cuando los agricultores han intentado acercarse a la verja que rodea la sede parlamentaria, lo que ha sido impedido por el amplio dispositivo desplegado por la Ertzaintza.
Esta concentración se ha celebrado después de que este miércoles varios centenares de tractores marcharan por Vitoria-Gasteiz en demanda de unos precios justos para sus productos, que se priorice el producto local, la paralización de "macroproyectos" agropecuarios y energéticos y de medidas para evitar que el primer sector alavés muera.
Durante la concentración, un portavoz de los congregados, Julen Martínez de Santos, ha destacado que el sector está "saliendo con muchísima fuerza y la gente no quiere parar" en sus protestas.
Ha recordado que el sector primario está en una situación "complicada", porque, entre otras cosas, no se está cumpliendo la ley de la cadena alimentaria, los costes siguen subiendo y los precios de los productos no, "y además tristemente estos días nos están tratando como a criminales y eso no lo vamos a permitir".
Junto con los agricultores alaveses también se han concentrado frente al Parlamento una veintena de miembros del colectivo Euskal Herria Bizirik para protestar por la aprobación en la Cámara de la Ley de Transición Energética y Cambio Climático. La protesta ha contado con el apoyo de la Unión Agroganadera de Álava (UAGA).
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.