Los agricultores advierten que seguirán protestando si no se atienden sus demandas
Agricultores y ganaderos han protagonizado protestas en diversas localidades de Navarra y Álava durante los últimos días, expresando su preocupación por la difícil situación que enfrenta el sector agrario. En Pamplona, un agricultor participante en una tractorada que ha llegado este jueves hasta el centro de la capital Navarra ha declarado a EFE que la comunidad agrícola se encuentra "con la soga al cuello", destacando que, si no se atienden sus demandas, las movilizaciones podrían extenderse.
En ese sentido, ha subrayado que espera que en la reunión mañana del Consejo Agrario convocada por el Departamento de Desarrollo Rural "no nos engañe el Gobierno de Navarra" porque, "como nos engañen, vamos a volver aquí todo el mes".
Las demandas del sector agrario incluyen la revisión del sistema de tributación por módulos, y han lamentado que el Gobierno de Navarra "está muy duro" en la negativa a retornar a dicho sistema. Los agricultores argumentan que los crecientes costos y las condiciones climáticas adversas, como la sequía, están generando una crisis que requiere atención inmediata por parte de las autoridades. Además, hacen hincapié en la necesidad de reformar la Política Agraria Común (PAC) para brindar un mayor apoyo al sector.
La protesta de la jornada de hoy, jueves, ha incluido acciones como la tractorada que ha llegado hasta el centro de Pamplona, así como la concentración frente al Parlamento Vasco en Vitoria-Gasteiz. Asimismo, varios agricultores han intentado llegar sus reclamaciones hasta la residencia personal de la presidenta de Navarra, María Chivite, lo que ha sido condenado por la consejera de Interior y portavoz del Ejecutivo Foral, Amparo López, como una interferencia inaceptable en la vida privada.
Concentración en Vitoria-Gasteiz
Algo más de un centenar de agricultores y ganaderos se han concentrado este jueves frente al Parlamento Vasco, que celebra pleno, en el tercer día de movilizaciones en defensa de sus reivindicaciones.
Algunos de los concentrados portaban cencerros y silbatos, y pese a que no se han registrado incidentes sí que ha habido algún momento de tensión cuando los agricultores han intentado acercarse a la verja que rodea la sede parlamentaria, lo que ha sido impedido por el amplio dispositivo desplegado por la Ertzaintza.
Esta concentración se ha celebrado después de que este miércoles varios centenares de tractores marcharan por Vitoria-Gasteiz en demanda de unos precios justos para sus productos, que se priorice el producto local, la paralización de "macroproyectos" agropecuarios y energéticos y de medidas para evitar que el primer sector alavés muera.
Durante la concentración, un portavoz de los congregados, Julen Martínez de Santos, ha destacado que el sector está "saliendo con muchísima fuerza y la gente no quiere parar" en sus protestas.
Ha recordado que el sector primario está en una situación "complicada", porque, entre otras cosas, no se está cumpliendo la ley de la cadena alimentaria, los costes siguen subiendo y los precios de los productos no, "y además tristemente estos días nos están tratando como a criminales y eso no lo vamos a permitir".
Junto con los agricultores alaveses también se han concentrado frente al Parlamento una veintena de miembros del colectivo Euskal Herria Bizirik para protestar por la aprobación en la Cámara de la Ley de Transición Energética y Cambio Climático. La protesta ha contado con el apoyo de la Unión Agroganadera de Álava (UAGA).
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).