Hundimiento
Guardar
Quitar de mi lista

Se hunde finalmente el buque María Reina Madre, siniestrado a nueve millas del puerto de Pasaia

Han fracasado las maniobras para recuperar la flotabilidad del barco. Los 13 marineros y el patrón han sido rescatados y llevados "sanos y salvos" al puerto pasaitarra.
20240209160853_maria-reina-madre-itsasontzia-pasaia_
18:00 - 20:00
Momento en el que se ha hundido el barco pesquero 'María Reina Madre', cerca del puerto de Pasaia

El pesquero con bandera francesa María Reina Madre, con base y armador en el puerto gallego de Burela, se ha hundido finalmente al fracasar las maniobras para hacerle recuperar la flotabilidad, según ha informado el delegado del Gobierno central en Euskadi, Denis Itxaso.

El pesquero María Reina Madre procedente del puerto de Burela, en Galicia, iba a pasar una revisión en el puerto de Gipuzkoa antes de seguir faenando en aguas francesas.

Sin embargo, a nueve millas al norte de San Sebastián el barco ha sufrido una vía de agua que ha inundado la sala de máquinas, por lo que ha debido ser evacuado "en apenas 38 minutos desde el primer aviso recibido en el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Bilbao hacia las nueve de la mañana", según ha explicado Itxaso.

Itxaso ha señalado que desde Capitanía marítima se ha intentado remolcarlo, ya que el viento del sur lo estaba empujando a aguas jurisdiccionales francesas. Sin embargo, ha confirmado que, finalmente, el buque ha terminado por hundirse "al no haber prosperado las maniobras para hacerle recuperar la flotabilidad". 

Rescate de la tripulación

Los 14 tripulantes del barco pesquero han sido rescatados esta mañana después de que su barco empezara a hundirse frente a las costas de Pasaia

El aviso ha llegado a las 08:57 horas al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Bilbao, que ha recibido la llamada del 'María Reina Madre' en la que informaba que tenía una vía de agua que no podía controlar.

Salvamento Marítimo les ha dado instrucciones para que se pusieran los chalecos salvavidas y ha movilizado a su embarcación 'Salvamar Orion' y al helicóptero Helimer 211, además de contactar con el pesquero 'Castillo anaiak' que se encontraba próximo al barco francés.

A las 09:12 horas, el patrón del barco siniestrado ha informado de que los 13 tripulantes habían abandonado el pesquero y se encontraban en una balsa salvavidas, mientras que él permanecía a bordo hasta la llegada del buque de rescate.

La 'Salvamar Orion' ha accedido al lugar a las 09:35 horas y ha rescatado a los 13 tripulantes, en buen estado, y posteriormente se ha dirigido al 'María Reina Madre' para socorrer al patrón.

El barco presentaba una "gran escora a estribor y la máquina inundada", según ha informado Salvamento Marítimo en un comunicado.

En el lugar ha estado trabajando la patrullera 'Río Sella' de la Guardia Civil, que está "monitorizando la situación" y se ha movilizado al buque 'María de Maeztu' de Salvamento Marítimo para intentar remolcar la embarcación siniestrada.

Se trata del barco 'María Reina Madre', construido en 1987, de bandera francesa y de 25 metros de eslora, que ha comenzado a hundirse cuando se encontraba faenando a nueve millas del puerto de Pasaia. 

20240209133022_rescate-pesquero-pasaia_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más