CONSEJO VASCO DE FINANZAS
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi recauda 18 212 millones de euros en 2023, un 6,3 % más que el año anterior

Al cierre del ejercicio, la liquidación de las aportaciones se ha situado en 12 074,9 millones de euros, 173,8 millones más que los inicialmente presupuestados.
consejo-vasco-finanzas-efe
Reunión del Consejo Vasco de Finanzas este lunes. Foto: EFE

Las diputaciones forales han recaudado durante el año pasado 1000 millones de euros más respecto al 2022: 18 212,5 millones de euros; lo que supone un 6,3 % de incremento interanual en términos relativos.

Las y los representantes que conforman el Consejo Vasco de Finanzas se han reunido este lunes para analizar las cuentas del ejercicio pasado y marcar las directrices de este 2024. Según la información difundida tras la reunión, la recaudación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aumentó un 9 %, y la recaudada por el Impuesto sobre Sociedades un 21 %. En el caso de los impuestos indirectos, la recaudación total por el IVA prácticamente se ha estabilizado respecto a 2022, en gran medida, por las reducciones de tipos aprobadas a finales de ese mismo año para determinados productos básicos y del ámbito de la energía.

En lo que se refiere a los impuestos especiales que gravan determinados consumos específicos, su recaudación global ha aumentado un 4,9 %, debido, principalmente, a que lo abonado en 2023 por las diputaciones forales al Estado ha sido 99,4 millones inferior a la cifra de 2022.

Además, 2023 ha sido el primer año en que se han recaudado dos nuevos impuestos con fines medioambientales: el impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables (25,4 millones de euros, incluido el ajuste con el Estado) y el impuesto sobre depósitos de residuos en vertederos (10,7 millones de euros), concertados en la Comisión Mixta del Concierto Económico en noviembre de 2022.

La Diputación Foral de Álava ha recaudado por tributos concertados 2.841,2 millones de euros, un 4,1 % más que en 2022; la Diputación Foral de Bizkaia 9411 millones, con un aumento interanual del 6,9 %; y la Diputación Foral de Gipuzkoa ha recaudado 5960,3 millones, un 6,5 % más que el ejercicio anterior.

Liquidaciones

Una vez conocido el cierre de la recaudación tributaria y los pagos al Estado, el importe final de la liquidación de las Aportaciones asciende a 12 074,9 millones de euros, 173,8 millones más que los inicialmente presupuestados.

Los 135,6 millones de euros dotados al Fondo General de Ajusto se distribuirán entre Araba y Gipuzkoa, con 58,8 millones y 76,8 millones, respectivamente.

El Gobierno Vasco ha distribuido hasta 2023 a las Diputaciones Forales los fondos que estaban previstos: 16 millones de euros a la Diputación Foral de Álava, 48 millones a la Diputación Foral de Bizkaia y 31,4 millones a la Diputación Foral de Gipuzkoa. En 2023 se ha invertido un total de 153 millones, y en términos acumulados desde que se inició en 2022 se han invertido 265,6 millones, lo que supone en torno al 74% de lo previsto para el bienio 2022-2023.

EH Bildu reclama "nuevos liderazgos" que posibiliten la reforma fiscal

EH Bildu ha señalado que "el nuevo ciclo político" exige "nuevos liderazgos" y "acuerdos" que sean capaces de llevar a cabo la reforma fiscal "que necesita Euskadi", ya que la coalición de PNV y el PSE "ha sido incapaz".

La formación soberanista ha señalado en un comunicado en relación al aumento de la recaudación confirmado este lunes en la reunión del Consejo Vasco de Finanzas que "son los trabajadores quienes aportan el 77 %" de esta suma y que el incremento de lo percibido por el impuesto de sociedades es "consecuencia directa de las mayores ganancias que han tenido las empresas vascas".

EH Bildu ha reiterado que Euskadi necesitan una "gran reforma fiscal" y critica que PNV y PSE "llevan meses" anunciándola, pero "nunca llegue".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más