Euskadi recauda 18 212 millones de euros en 2023, un 6,3 % más que el año anterior
Las diputaciones forales han recaudado durante el año pasado 1000 millones de euros más respecto al 2022: 18 212,5 millones de euros; lo que supone un 6,3 % de incremento interanual en términos relativos.
Las y los representantes que conforman el Consejo Vasco de Finanzas se han reunido este lunes para analizar las cuentas del ejercicio pasado y marcar las directrices de este 2024. Según la información difundida tras la reunión, la recaudación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aumentó un 9 %, y la recaudada por el Impuesto sobre Sociedades un 21 %. En el caso de los impuestos indirectos, la recaudación total por el IVA prácticamente se ha estabilizado respecto a 2022, en gran medida, por las reducciones de tipos aprobadas a finales de ese mismo año para determinados productos básicos y del ámbito de la energía.
En lo que se refiere a los impuestos especiales que gravan determinados consumos específicos, su recaudación global ha aumentado un 4,9 %, debido, principalmente, a que lo abonado en 2023 por las diputaciones forales al Estado ha sido 99,4 millones inferior a la cifra de 2022.
Además, 2023 ha sido el primer año en que se han recaudado dos nuevos impuestos con fines medioambientales: el impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables (25,4 millones de euros, incluido el ajuste con el Estado) y el impuesto sobre depósitos de residuos en vertederos (10,7 millones de euros), concertados en la Comisión Mixta del Concierto Económico en noviembre de 2022.
La Diputación Foral de Álava ha recaudado por tributos concertados 2.841,2 millones de euros, un 4,1 % más que en 2022; la Diputación Foral de Bizkaia 9411 millones, con un aumento interanual del 6,9 %; y la Diputación Foral de Gipuzkoa ha recaudado 5960,3 millones, un 6,5 % más que el ejercicio anterior.
Liquidaciones
Una vez conocido el cierre de la recaudación tributaria y los pagos al Estado, el importe final de la liquidación de las Aportaciones asciende a 12 074,9 millones de euros, 173,8 millones más que los inicialmente presupuestados.
Los 135,6 millones de euros dotados al Fondo General de Ajusto se distribuirán entre Araba y Gipuzkoa, con 58,8 millones y 76,8 millones, respectivamente.
El Gobierno Vasco ha distribuido hasta 2023 a las Diputaciones Forales los fondos que estaban previstos: 16 millones de euros a la Diputación Foral de Álava, 48 millones a la Diputación Foral de Bizkaia y 31,4 millones a la Diputación Foral de Gipuzkoa. En 2023 se ha invertido un total de 153 millones, y en términos acumulados desde que se inició en 2022 se han invertido 265,6 millones, lo que supone en torno al 74% de lo previsto para el bienio 2022-2023.
EH Bildu reclama "nuevos liderazgos" que posibiliten la reforma fiscal
EH Bildu ha señalado que "el nuevo ciclo político" exige "nuevos liderazgos" y "acuerdos" que sean capaces de llevar a cabo la reforma fiscal "que necesita Euskadi", ya que la coalición de PNV y el PSE "ha sido incapaz".
La formación soberanista ha señalado en un comunicado en relación al aumento de la recaudación confirmado este lunes en la reunión del Consejo Vasco de Finanzas que "son los trabajadores quienes aportan el 77 %" de esta suma y que el incremento de lo percibido por el impuesto de sociedades es "consecuencia directa de las mayores ganancias que han tenido las empresas vascas".
EH Bildu ha reiterado que Euskadi necesitan una "gran reforma fiscal" y critica que PNV y PSE "llevan meses" anunciándola, pero "nunca llegue".
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.