Euskadi centrará su campaña turística en mercados internacionales
La campaña turística de Euskadi se centrará en los mercados internacionales para impulsar la desestacionalización, el alargamiento de la estancia y el aumento del gasto. Además, Euskadi va a desarrollar, junto a Turespaña, contenidos propios dentro de la campaña con Lonely Planet basada en recorrer Euskadi en vehículo eléctrico a través de Grand Tour.
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y el director general del Instituto de Turismo de España, Miguel Sanz, han presentado este miércoles en Bilbao las acciones de colaboración relativas a la campaña anual de turismo de Euskadi.
Tal como ha explicado el consejero, desde 2023 se decidió no contar con una campaña específica de verano y diseñar, en su lugar, una campaña alrededor de todo el año y de épocas valle, enfocando los esfuerzos a los periodos vacacionales de quienes nos visitan fuera del verano.
Según ha precisado, el objetivo que persiguen al suprimir la campaña de verano y extender la promoción durante todo el año es fomentar la desestacionalización, el movimiento de flujos, el alargamiento de la estancia y el aumento del gasto para "seguir afianzando el crecimiento sostenido y sostenible".
En ese sentido, ha destacado que los datos demuestran que lo están consiguiendo, con un crecimiento del 13 % fuera de verano y solo del 0,4 % en julio y agosto. Por ello, ha dicho, van a seguir profundizando en esta vía de promover campañas de promoción turística durante todo el año, especialmente orientadas al turismo internacional.
Hurtado ha apuntado que los datos también indican que los mercados prioritarios para alcanzar los objetivos son los mercados internacionales. "En 2023 nos los fijamos como meta con un esfuerzo promocional y hemos conseguido que crezcan más de un 15 %, algunos ya muy por encima de cifras prepandémicas", ha remarcado.
Hurtado ha indicado que los mercados de larga distancia son los mercados emisores con mayor volumen de turistas y disponen de los segmentos de turistas con los niveles de gasto más altos por persona con las estancias más largas de entre 7 y 15 días.
"Con este propósito, la colaboración con Turespaña es estratégica, ya que vamos a centrar nuestra actividad conjunta en acciones promocionales en mercados de larga distancia, donde ir de la mano de la marca España refuerza notablemente el impacto promocional".
Te puede interesar
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.