Instituciones vascas adoptan 10 compromisos para apoyar y respaldar el sector primario
El Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han presentado este miércoles un decálogo de 10 puntos con compromisos concretos para apoyar y respaldar al Sector Primario en la Comunidad Autónoma Vasca, ante la situación de crisis en el sector, y después de que en las últimas semanas los agricultores y ganaderos de Euskadi hayan protagonizado diversas movilizaciones, entre ellas varias tractoradas convocadas tanto por los sindicatos del sector como a través de las redes sociales.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, acompañada de la diputada alavesa de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural, Amaia Barredo; la vizcaína de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa; y el guipuzcoano de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, han presentado los diez compromisos para "reafirmar su apoyo incondicional" al primer sector.
En ese decálogo, ha explicado la consejera, las instituciones vascas se comprometen a trabajar con las administraciones competentes para que la normativa comunitaria sea justa, flexible y adaptada a las realidades específicas de Euskadi, para que se reduzca la carga burocrática y se asegure que las producciones extracomunitarias cumplan con los mismos estándares europeos.
Asimismo, se comprometen a simplificar y facilitar el proceso de gestión y tramitación de ayudas para el sector primario, "garantizando un acceso equitativo y eficiente a los recursos disponibles".
En tercer lugar, trabajarán con las autoridades competentes en una aplicación efectiva la Ley de la Cadena Alimentaria en Euskadi, "promoviendo la equidad, transparencia y sostenibilidad en todos los eslabones de la cadena de valor alimentaria". En este punto, promoverán la adopción del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria en Euskadi.
También, se emplearán para avanzar en la protección y optimización del uso del suelo agrario, "reconociendo su valor esencial para el sector primario y para la sostenibilidad ambiental".
En quinto lugar, tratarán de armonizar las políticas ambientales con la actividad agraria, "promoviendo un entendimiento mutuo que reconozca el papel vital de la agricultura en la conservación del medio ambiente y su convivencia con la fauna silvestre".
Igualmente, se comprometen a rejuvenecer el sector agrario, "promoviendo la entrada de jóvenes agricultores y ganaderos mediante el apoyo integral en su formación, asesoramiento y acceso a recursos". Además, consideración específica tendrá el género en este punto impulsando su presencia y liderazgo de manera transversal en todos los compromisos planteados.
En séptimo lugar, establecerán un programa de ayudas que sea "estable, adaptativo y responda eficazmente a las necesidades específicas de cada sector del ámbito agrario".
En octavo lugar, trabajarán para fortalecer el sistema de seguros agrarios como medida preventiva esencial, "especialmente ante los retos impuestos por el cambio climático, hasta asumir completamente la transferencia de la competencia en materia de seguros agrarios".
Igualmente, se comprometen a impulsar la innovación y el uso de tecnologías avanzadas en el sector agrario, apoyando proyectos que incorporen nuevas técnicas de cultivo, gestión sostenible de recursos y digitalización de procesos para mejorar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad del sector, y con ello, la calidad de vida de las personas profesionales.
Por último, buscarán fortalecer el sector primario vasco, "asegurando que tenga una voz potente y decisiva dentro de la estructura administrativa de Euskadi".
Este documento se trasladará ahora a los sindicatos, según ha señalado la consejera.
Precisamente, a la espera de analizar el documento presentado hoy, el sindicato agrario ENBA espera "en los próximos días" mantener un encuentro con las instituciones para abordar dicho decálogo.
Por su parte, Edurne Basterra, presidenta de UAGA, considera que, "al margen del contenido del decálogo presentado, lo correcto hubiera sido reunir a los agentes del sector con carácter previo, con el fin de conocer de primera mano la situación que ha generado las protestas y las reivindicaciones del sector primario".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.