CONFLICTO LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos LAB, Steilas y ELA convocan dos días de huelga en la UPV/EHU en marzo

El 6 de marzo llaman a secundar los paros al personal docente e investigador de la UPV/EHU. Además, animan a todo el personal de la universidad a secundar la huelga convocada el 12 de marzo en el sector público.
greba-ehu-argazkia-ela
Foto: ELA

Los sindicatos ELA, LAB y Steilas han convocado al personal docente e investigador de la UPV/EHU a una jornada de huelga el próximo 6 de marzo y han llamado a todo el personal de la universidad a secundar la huelga convocada el 12 marzo en todo el sector público. Estos paros se suman a los realizados el 25 de octubre y el 19 de diciembre.

Estas tres centrales han anunciado este jueves en Vitoria-Gasteiz las nuevas movilizaciones frente a lo que han definido como una actitud "restrictiva del equipo rectoral e inmovilista del Gobierno Vasco" ante las demandas de unas "condiciones laborales dignas".

Han recordado que entre sus principales reivindicaciones están acabar con la precarización del profesorado sustituto, recuperar el poder adquisitivo de todo el personal, reducir la carga docente y laboral y, en general, aumentar la financiación de la UPV/EHU.

ELA, LAB y Steilas han denunciado que con el paso del tiempo se ha producido un "agravamiento de los problemas estructurales" que han llevado a una "precarización de las condiciones laborales" de los sustitutos y que el profesorado contratado a tiempo parcial se encuentra en una situación "absolutamente precaria", por lo que muchas sustituciones se quedan sin cubrir.

Tras afirmar que todas estas situaciones están repercutiendo directamente en la calidad de la enseñanza, la investigación y la gestión universitaria, las centrales han reiterado que la situación del personal y, en consecuencia, de la universidad es "insostenible" y los problemas requieren de una solución "urgente".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más