Movilización
Guardar
Quitar de mi lista

Los baserritarras reivindican "priorizar el sector primario" ante las Juntas Generales de Gipuzkoa

38 asociaciones, agentes y empresas se han unido a la protesta, y con los tractores y demás vehículos, han recorrido las calles de San Sebastián, para acudir a las Juntas Generales a presentar su manifiesto a los partidos políticos.
nekazariak agricultores protesta juntas generales gipuzkoa batzar nagusiak  efe
18:00 - 20:00
Los agricultores guipuzcoanos exigen ''reconocimiento'' para el sector primario

Los agricultores de Gipuzkoa han llevado hoy sus tractores a las Juntas Generales en la primera gran movilización apoyada por las principales organizaciones agrarias del territorio EHNE y ENBA, junto a numerosas asociaciones, agentes y empresas del sector.

El pasado 12 de febrero agricultores del territorio sacaron sus tractores a las calles, pero EHNE y ENBA anunciaron que realizarían un calendario propio de protestas, y hoy se ha podido escuchar por primera vez su reivindicación en las calles.

Según han aclarado a través de un manifiesto, "nos sumamos a muchas de las reivindicaciones de las protestas que se han ido llevando a cabo a lo largo de toda Europa, pero como venimos diciendo, hay que ir más allá de los problemas que plantea la Política Agrícola Común, o los tratados europeos de libre comercio. Podemos poner en marcha medidas para mejorar el día a día de los baserritarras desde nuestro país, nuestro territorio, y eso es lo que tenemos que profundizar. Por eso, una y otra vez, hemos reivindicado un discurso propio y la necesidad de un calendario propio, sin centrarnos en las movilizaciones a nivel estatal del 6 de febrero, en las que se han mezclado demasiadas cosas que no tienen nada que ver con el día a día y las necesidades de los baserritarras vascos".

A primera hora de la mañana, han partido tres caravanas de tractores desde distintos puntos del territorio que, tras reunirse en los centros comerciales de Garbera (San Sebastián) y Urbil (Usurbil), y en la gasolinera Petromiralles de Andoain, se han dirigido a San Sebastián para recorrer, primero, el centro urbano y subir después a la sede de las Juntas Generales en Miramón. La caravana ha salido a las 08:30 desde la estación de Legorreta, y a las 9:00 desde el polígono Artzabal de Tolosa, el polígono Ubegun de Aia-Orio y el polígono Masti-Loidi de Errenteria.

De hecho, los primeros vehículos agrícolas han alcanzado la capital donostiarra pasadas las 11:30 horas. Las tres columnas han confluido en las Juntas Generales, sobre las 12:30 horas, con una concentración y la lectura de un manifiesto por parte de los organizadores, que se han dirigido a reunirse después con el presidente de las Juntas, Xabier Ezeizabarrena, y los representantes de los distintos grupos junteros para transmitirles sus reivindicaciones.

Los agricultores han explicado en el comunicado que la razón por la que han acudido a las Juntas Generales ha sido que son los que "tienen la obligación de representar a los ciudadanos": "Unos porque gobiernan y otros porque están en la oposición, tanto en los ayuntamientos de Gipuzkoa, como en la Diputación Foral de Gipuzkoa, en las Juntas Generales, en el Parlamento Vasco o en el Gobierno Vasco, es responsabilidad de todos promover y facilitar la actividad del sector primario, tanto en el poder como en la oposición".

Precisamente, los baserritarras se han dirigido a los ciudadanos, a los que han pedido también "compromiso activo para que, en el día a día, apuesten por los alimentos y materias primas que se producen en nuestro territorio". 

Respecto a los mandatarios, les han pedido que sean "activos" en la solución de problemas, y no "en generarlos". En ese sentido, apuestan, según el manifiesto, por un trabajo conjunto con la Diputación, EUDEL y el Gobierno Vasco "sostenible y eficaz".

Agilizar y facilitar los trámites administrativos son algunas de las reivindicaciones que se han escuchado en todas las protestas del primer sector, y en el comunicado promovido por ENBA y EHNE también se alude a ello, proponiendo crear grupos de trabajo para "agilizar, reducir y no repetir" estos.

Por otro lado, han pedido recuperar el Estatuto de la Propiedad Rural, no ubicar en terrenos de alto valor instalaciones de energías renovables y medidas contra la proliferación de jabalíes y corzos, entre otras cosas.

Por todo ello, han reclamado a mandatarios, trabajadores públicos y representantes políticos que prioricen el sector primario.

Un total de 38 asociaciones, agentes y empresas se han adherido a esta movilización para denunciar la situación que atraviesa el sector primario y defender la viabilidad de sus explotaciones.

atxikipenak gipuzkoa baserritarrak Adhesiones.
atxikipenak gipuzkoa baserritarrak2 Adhesiones.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X