Tensión en el Parlamento de Navarra tras el intento de un grupo de agricultores de acceder al interior
Un grupo de agricultores y ganaderos navarros, convocados por la Plataforma F6, ha intentado acceder por la fuerza este jueves al Parlamento de Navarra durante el debate de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024 y se han vivido momentos de tensión.
Tras un forcejeo, la Policía Foral ha cerrado la puerta de acceso principal del edificio y ha impedido la entrada a los manifestantes, que desde primeras horas se han concentrado frente a la sede de la Cámara navarra.
Según han informado fuentes policiales, la Policía Foral ha identificado a 12 personas relacionadas con el intento de asalto, a quienes se les abrirán diligencias por desórdenes, aunque aún se desconoce si serán penales o administrativas.
En el debate, se han presentado dos enmiendas 'in voice' relativas a la situación de los agricultores, una de UPN y otra de los socios de Gobierno (PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin): la presentada por los regionalistas ha sido rechazada, mientras que la segunda se ha admitido a trámite. Ha sido justo en ese momento cuando los agricultores han asaltado la Cámara.
Una representación de diferentes asociaciones y sindicatos agrarios (UAGN, EHNE, UCAN y F6) sí ha podido seguir el inicio del debate desde la tribuna de invitados. Allí, algunos han sido advertidos debido a su actitud en repetidas ocasiones por el presidente de la Cámara, Unai Hualde.
Cuando ha llegado el turno del portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, varios agricultores se han levantado y han abandonado la tribuna, sumándose a la protesta del exterior. Previamente, esos mismos han aplaudido la intervención del portavoz de UPN, Javier Esparza.
Finalizada la sesión, los agricultores se han colocado tanto en la salida frontal del edificio como en la trasera, donde está el acceso al garaje, y han increpado a los representantes políticos cuando abandonaran la Cámara foral. La Policía Foral ha dispuesto un cordón policial en ambos espacios, y se han vuelto a vivir momentos de tensión.
Sobre las 15:30 horas, los manifestantes han ido retirando los tractores y han dado por finalizada la protesta.
Apertura de diligencias
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha sido contundente al rechazar el intento de asalto. Ha lamentado que día a día se está pasando "de la legítima crítica y, por supuesto, legítima reivindicación al insulto personal", y hoy se ha dado "un paso más con el intento de asalto a este Parlamento de Navarra, una institución democrática que no olvidemos, representa a todos los navarros y a todas las navarras".
"Preocupación por la velocidad a la que está avanzando el discurso del odio y el discurso de la deslegitimación de las instituciones. Lo peor es que no sabemos a dónde puede llegar este movimiento que se está alimentando desde la política y desde dentro de las propias instituciones", ha advertido.
Por su parte, la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, tras condenar "los hechos intolerables y muy graves" ocurridos en el Parlamento de Navarra, ha anunciado que se van a abrir diligencias por esta causa. Ha comentado que se han recogido imágenes, que las acciones están grabadas y se analizarán con detalle para determinar la tipificación que corresponda.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.