Tensión en el Parlamento de Navarra tras el intento de un grupo de agricultores de acceder al interior
Un grupo de agricultores y ganaderos navarros, convocados por la Plataforma F6, ha intentado acceder por la fuerza este jueves al Parlamento de Navarra durante el debate de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024 y se han vivido momentos de tensión.
Tras un forcejeo, la Policía Foral ha cerrado la puerta de acceso principal del edificio y ha impedido la entrada a los manifestantes, que desde primeras horas se han concentrado frente a la sede de la Cámara navarra.
Según han informado fuentes policiales, la Policía Foral ha identificado a 12 personas relacionadas con el intento de asalto, a quienes se les abrirán diligencias por desórdenes, aunque aún se desconoce si serán penales o administrativas.
En el debate, se han presentado dos enmiendas 'in voice' relativas a la situación de los agricultores, una de UPN y otra de los socios de Gobierno (PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin): la presentada por los regionalistas ha sido rechazada, mientras que la segunda se ha admitido a trámite. Ha sido justo en ese momento cuando los agricultores han asaltado la Cámara.
Una representación de diferentes asociaciones y sindicatos agrarios (UAGN, EHNE, UCAN y F6) sí ha podido seguir el inicio del debate desde la tribuna de invitados. Allí, algunos han sido advertidos debido a su actitud en repetidas ocasiones por el presidente de la Cámara, Unai Hualde.
Cuando ha llegado el turno del portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, varios agricultores se han levantado y han abandonado la tribuna, sumándose a la protesta del exterior. Previamente, esos mismos han aplaudido la intervención del portavoz de UPN, Javier Esparza.
Finalizada la sesión, los agricultores se han colocado tanto en la salida frontal del edificio como en la trasera, donde está el acceso al garaje, y han increpado a los representantes políticos cuando abandonaran la Cámara foral. La Policía Foral ha dispuesto un cordón policial en ambos espacios, y se han vuelto a vivir momentos de tensión.
Sobre las 15:30 horas, los manifestantes han ido retirando los tractores y han dado por finalizada la protesta.
Apertura de diligencias
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha sido contundente al rechazar el intento de asalto. Ha lamentado que día a día se está pasando "de la legítima crítica y, por supuesto, legítima reivindicación al insulto personal", y hoy se ha dado "un paso más con el intento de asalto a este Parlamento de Navarra, una institución democrática que no olvidemos, representa a todos los navarros y a todas las navarras".
"Preocupación por la velocidad a la que está avanzando el discurso del odio y el discurso de la deslegitimación de las instituciones. Lo peor es que no sabemos a dónde puede llegar este movimiento que se está alimentando desde la política y desde dentro de las propias instituciones", ha advertido.
Por su parte, la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, tras condenar "los hechos intolerables y muy graves" ocurridos en el Parlamento de Navarra, ha anunciado que se van a abrir diligencias por esta causa. Ha comentado que se han recogido imágenes, que las acciones están grabadas y se analizarán con detalle para determinar la tipificación que corresponda.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.