Sindicatos destacan una incidencia de la huelga mayor a la de diciembre y piden al Gobierno Vasco recapacitar
Los sindicatos ELA, LAB, CC. OO., ESK y Steilas han calificado de "muy amplio" el seguimiento que está teniendo la huelga convocada para este martes en el sector público vasco y que en algunos ámbitos está siendo superior a la de la anterior convocatoria del 19 de diciembre
Destacan el seguimiento "muy mayoritario" en Educación, "amplio" en transportes públicos y EITB, y "muy amplio" en el ámbito local y foral. Denuncian, asimismo, que los servicios mínimos establecidos en Osakidetza condicionarán el seguimiento. Por ello, han pedido al Gobierno Vasco que recapacite ante su falta de "voluntad negociadora".
Bajo el lema 'A favor del servicio público, consensuar aquí los salarios y el empleo', la de hoy es la tercera que se produce en menos de un año tras las llevadas a cabo los pasados 25 de octubre y 19 de diciembre y están llamados a la misma alrededor de 150 000 empleados y empleadas.
Con esta huelga, los convocantes quieren denunciar las condiciones laborales del sector público, que sufre una "pérdida de poder adquisitivo" que supera el 8 % en los dos últimos años, y una temporalidad que "toca su techo histórico" al alcanzar el 44 %. Por ello, reclaman un aumento salarial del 10 % este año y reducir la temporalidad al 8 %.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado este martes que "hay cuestiones que han sido argumentadas como razones" para convocar la jornada de huelga en el sector público "que no se ajustan a la realidad y que el Ejecutivo no puede aceptar", como la acusación de "privatización de servicios públicos" o de "deterioro en las condiciones de trabajo de los trabajadores públicos".
Seguimiento sector a sector
Antes de dar comienzo a la marcha en Bilbao, el responsable de ELA de servicios públicos, Igor Eizagirre, ha indicado que el seguimiento ha sido "muy amplio" y, en algunos sectores, han "mejorado" los datos de la huelga del 19 de diciembre como en Educación con una incidencia "mayoritaria" que ha sido, entre los profesores, del 65 %, en Haurreskolak del 75 % y en Cocina y Limpieza por encima del 60 %.
El representante de ELA ha añadido que en la administración general y en ayuntamientos la incidencia ha sido "superior a la anterior" y también en medios de comunicación, así como en los transportes colectivos no privatizados, donde el seguimiento ha sido muy amplio.
En Osakidetza, las centrales sindicales critican que los servicios mínimos establecidos "condicionarán totalmente" el seguimiento de la huelga, ya que según sostienen, se les han negado el derecho a la huelga a miles de personas trabajadoras, con servicios esenciales del 100 %, y citan expresamente el turno de noche.
Según el Servicio vasco de Salud, el seguimiento en Osakidetza ha sido del 0% en el turno de noche, del 4,60% en el de mañana y del 5,52% en el de tarde.
En la Administración General y en la Administración de Justicia el seguimiento está siendo mayor que el de la anterior convocatoria, aunque "desigual" por ámbitos y territorios. No obstante, destacan el "muy amplio" seguimiento en ámbito local y foral.
En las imágenes, concentración realizada esta mañana ante la sede del Gobierno Vasco, en Lakua:
Por último, subrayan que las y los trabajadores de la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) han secundado la huelga por lo que se suspende el concierto de hoy en Pamplona.
Por su parte, la Dirección de Relaciones Laborales, adscrita al Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno, ha asegurado que el 9,83 % de la plantilla de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi ha secundado la huelga.
Según los datos remitidos por las direcciones de los centros al servicio de Inspección del Departamento de Educación, y recabada información sobre el 89% de los centros públicos, el 33,8% del profesorado de estos centros se ha sumado a la huelga.
Además, según los datos facilitados por el Departamento de Salud, el seguimiento de la convocatoria de huelga en Osakidetza ha sido el siguiente: 0 % en el turno de noche, y 4,5 % en el turno de mañana.
En cuanto a Seguridad, la huelga ha sido secundada por el 2,52 % del total de trabajadores que trabajan en el Departamento, según los datos remitidos por el Departamento de Seguridad.
Reivindicaciones
Los convocantes demandan la negociación de las subidas salariales y del empleo en el sector público vasco sin supeditación de lo que marque el Gobierno de Madrid y, entre otras reivindicaciones, reclaman una subida salarial para el colectivo de trabajadores del 10 % para 2024.
Reivindican, asimismo, la estabilización del empleo público y la reducción de la temporalidad al 8 %, así como aliviar las cargas de trabajo del personal y reducir la jornada laboral hacia las 32 horas semanales, entre otras demandas.
Según los sindicatos, los dirigentes políticos "están muy lejos de los trabajadores del sector público y muy lejos de la ciudadanía". "Una vez más, hoy, los trabajadores del sector público han salido a la calle, han vaciado los centros de trabajo para defender lo de todos, para defender que lo público tiene que ser universal y de calidad", ha añadido.
Tras criticar la falta de "voluntad negociadora" del Gobierno Vasco, han pedido a los partidos vascos que, de cara a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, su voto sirva para "garantizar que los servicios públicos se decidan aquí".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.