SECTOR PRIMARIO
Guardar
Quitar de mi lista

Dos detenidos en una protesta de agricultores en la clausura de la Conferencia Global Rural de Vitoria

Durante toda la mañana se han congregado en el exterior del Palacio de Congresos Europa varios cientos de agricultores y la situación se ha tensado cuando ha llegado el ministro de Agricultura del Gobierno español.
detención-vitoria-rural-efe
La Ertzaintza detiene a unamujer en Vitoria-Gasteiz, hoy. Foto: EFE

Dos personas han sido detenidas por la Ertzaintza durante unos altercados que se han producido en Vitoria-Gasteiz en una protesta de agricultores a la llegada del ministro de Agricultura, Luis Planas, para clausurar la Conferencia Global del Foro Rural Mundial, que se ha celebrado en el Palacio de Congresos Europa.

Durante toda la mañana se han congregado en el exterior del palacio varios cientos de agricultores, convocada por Treviño y Álava por el Campo. Se han juntado unos 300 tractores provenientes de diferentes territorios, que han protestado con pitos y ruidos por las políticas agrarias que se están aplicando y han leído un manifiesto.

La situación se ha tensado en un lateral del edificio a la llegada del ministro y se han producido forcejos entre los agricultores y la Ertzaintza, que ha cargado contra los manifestantes y ha detenido a un hombre y a una mujer. Posteriormente, la situación se ha calmado.

actuacion-Ertzaintza-Vitoria-rural-efe Carga de la Ertzaintza. Foto: EFE

Antes de los incidentes, los concentrados han explicado sus demandas, la principal de las cuales es pedir precios justos por su trabajo.

En este sentido, han reclamado que se haga cumplir la ley de la cadena alimentaria para que se paguen los costes de producción y que la UE paralice los acuerdos con terceros países, como el de Mercosur, para que no lleguen a Europa productos alimentarios con menos exigencias que las que se ponen a los locales. También han exigido menos trabas burocráticas para pedir las ayudas europeas de la PAC y que el cuaderno digital sea voluntario.

Además, han pedido soluciones para temas concretos, como las incursiones del lobo, la instalación de placas solares en terrenos de cultivo y ayudas para combatir la vacuna de la enfermedad hemorrágica EHE que afecta a las vacas.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más