Telecomunicaciones
Guardar
Quitar de mi lista

El Estado compra una participación del 3 % de Telefónica

El valor actual de este paquete accionarial es de unos 690 millones de euros y comprar el otro 7 % valdría uno 1600 millones.
Telefonica sede corporativa Madrid egoitza ciberataque erasoa EFE
Una sede de Telefónica. Foto: EFE

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la adquisición de acciones en Telefónica equivalentes al 3 % de participación en el capital social de la compañía.

"En cumplimiento del acuerdo de Consejo de Ministros del pasado mes de diciembre, que ordena a SEPI la compra de acciones hasta alcanzar un máximo del 10 % de capital social de la compañía, la Sociedad Estatal ha alcanzado el 3 %, comunicando la adquisición de participaciones significativas al alcanzar el umbral que prevé la normativa sobre la materia", detalla el comunicado.

En ese sentido, el mandato del Gobierno español a la SEPI para entrar en el capital social de Telefónica se produjo como reacción al sorpresivo desembarco del operador saudí STC --controlado por el fondo soberano del país, PIF (Public Investment Fund)-- en el accionariado de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete el pasado septiembre.

El anuncio de la SEPI de que ya ha alcanzado el 3% del capital social de Telefónica se ha producido pocos minutos después de que Caixabank anunciase la liquidación parcial de una cobertura sobre su participación en la operadora española, motivo por el que su peso en la compañía se redujo en un punto porcentual, hasta el 2,51%.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más