PRECIO DEL CACAO
Guardar
Quitar de mi lista

El precio del cacao por las nubes: La cara más agria del negocio más dulce

El precio del cacao se ha tripiclado en lo que va de año y ha alcanzado su máximo histórico, más de 10 000 dolares por tonelada. ¿Podremos seguir comiendo chocolate en el futuro o será un lujo inalcanzable?
20240403115735_preciocacao_
18:00 - 20:00
¿Por qué suben los precios del cacao?

Llegan malas noticias para los amantes del chocolate. El precio de uno de los dulces más amados en el mundo está por las nubes. En lo que va de año, ya acumula una subida del 135 %, lo que se traduce en una subida en las tabletas de chocolate de uno o dos euros.

La sequía y las plagas han reducido la producción hasta un 35 % en las plantaciones de Ghana y Costa Marfil, principales productores de cacao y donde se produce dos tercios del cacao mundial.  El movimiento de cacao en los puertos de estos dos paísaes ha disminuido un 30% en términos interanuales y el miedo a la escasez ha hecho que su precio se triplique en el último año y alcance su máximo histórico, 10 000 dólares por tonelada de cacao.

Doce meses antes cotizaba a 2900 dólares (2672 euros), el nivel más alto desde que se tienen registros. El precio del chocolate en consecuencia también se ha disparado. 

CACAO - 2 - es EITB MEDIA

Esta situación está afectando a la industria chocolatera, que ha visto como su precio ha aumentado un 174% con respecto a la Semana Santa de 2023. Esta situación tiene unos claros damnificados, los golosos, que verán como el precio del chocolate se dispara a niveles nunca vistos impulsados también por la subida del azúcar, el otro ingrediente clave del chocolate, que se ha encarecido un 16 % en los dos últimos años

Todo apunta a que la subida irá a más en los próximos meses, ya que la oferta seguirá siendo escasa debido a que la próxima cosecha no se produce hasta octubre y los árboles nuevos tardan cinco años en madurar.

En definitiva, los altos precios del chocolate están aquí para quedarse y los productos que más se encarecerán son aquellos con un mayor porcentaje de cacao. Muchas empresas chocolateras ya han comenzado a buscar nuevas alternativas, como cambiar su relleno por alternativas más baratas.

Hay quienes no percibirán demasiado esa subida. Los fabricantes de chocolate artesanal que trabajan dentro del movimiento Bean to Bar pagan a los productores de cacao un precio muy superior, en algunos casos más del doble, al que pagan las grandes empresas. Es el caso de Rafa Gorrotxategi. No obstante, el chocolatero tolosarra espera una subida del 30 % para 2024 si la situación no se revierte.

rafa-cast-portada_3
18:00 - 20:00

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más