El FMI insiste en relajar el despido y pide prudencia al abordar subidas del SMI o la reducción de la jornada
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado el impacto de la última reforma laboral sobre la tasa de temporalidad del mercado laboral de España, aunque considera necesarias medidas adicionales para abordar la dualidad y alcanzar una mayor estabilidad, para lo que plantea relajar la protección del empleo, mientras que advierte de la necesidad de evaluar cuidadosamente los efectos de subidas adicionales del salario mínimo o de la reducción de la jornada laboral.
Según refleja en su declaración final la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha visitado España en el marco del Artículo IV, si bien la reforma laboral de 2021 logró bajar la tasa de temporalidad en más de diez puntos porcentuales, al nivel promedio de la UE, "se necesitan políticas adicionales" para alcanzar una mayor estabilidad del empleo en sentido amplio.
En este sentido, a pesar del impacto sobre la dualidad en el mercado laboral de la reforma, los técnicos del FMI consideran que su impacto general sobre las transiciones del empleo al desempleo "es menos claro" y proponen, de cara al futuro, "relajar la legislación de protección del empleo", incluyendo reducir la incertidumbre en torno a los costes de despido, con el fin de incentivar a los empleadores a celebrar contratos permanentes indefinidos.
Otras medidas planteadas en el documento encaminadas en este sentido sería incrementar las cotizaciones para la prestación por desempleo por parte de aquellos empleadores con mayor rotación de personal, lo que podría desalentar excesivas transiciones entre actividad e inactividad bajo los contratos fijos-discontinuos, que a su vez deberían estar sujetos a un monitoreo más preciso, mientras que restringir el uso de contratos temporales en el sector público, tal y como está previsto, también contribuiría a seguir reduciendo la tasa de temporalidad.
Asimismo, la misión del FMI considera necesario reforzar las políticas activas de empleo (PAE) y mejorar los incentivos para la aceptación de ofertas de empleo con el fin de recortar el aún elevado desempleo estructural en España.
Precaución con las nuevas medidas laborales
En particular, los técnicos del FMI advierten de que, después de subir más de 50 % en los últimos cinco años, el salario mínimo ha alcanzado la meta fijada por el Gobierno de 60 % del salario medio y subrayan que cualquier aumento adicional debería tener en cuenta los posibles efectos perjudiciales en el empleo poco cualificado y guiarse por las recomendaciones de la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional, a la que piden dar más autonomía y peso institucional.
En cuanto al mercado de la vivienda en España, donde los precios han experimentado un incremento moderado, la misión del FMI considera que para mejorar su asequibilidad las autoridades españolas "deberían priorizar el estímulo de la oferta, antes que el apoyo distorsivo de la demanda".
En este sentido, destaca el avance del Gobierno en sus esfuerzos para ampliar la oferta de viviendas, aprovechando las transferencias no reembolsables de los fondos 'Next Generation UE' (NGEU) para financiar el desarrollo de viviendas asequibles en suelos públicos y la expansión del parque de vivienda social, que actualmente es reducido.
Respecto de la introducción de topes a los precios del alquiler de vivienda en zonas tensionadas, contemplada en la Ley de Vivienda de 2023, que hasta el momento se han implementado únicamente en algunas partes de Cataluña, el documento recuerda que experiencias previas sugieren que los topes a los alquileres pueden reducir la oferta de viviendas de alquiler y limitar el acceso de los grupos más marginados.
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.