La cifra de negocios de la industria de la CAV creció un 27 % en 2022 y el valor añadido más de un 15 %
La cifra de negocios de la industria en la Comunidad Autónoma Vasca en 2022 ascendió un 27 % respecto al año anterior, hasta los 74 642 millones de euros, y su valor añadido se incrementó un 15,2 %, llegando a los 16 650 millones. Además, la inversión aumentó un 39,8 % superando los 2500 millones por primera vez desde 2009, según los datos dados a conocer este miércoles por Eustat.
El volumen de ingresos total superó por primera vez el límite de los 74 000 millones de euros, en concreto 74 642 millones de euros a precios corrientes en 2022, convirtiéndose de esta manera en el más elevado de la serie histórica conocida.
Por su parte, el valor añadido bruto a coste de factores, alcanzó los 16 650 millones de euros, un 15,2 % superior al obtenido el año 2021, el segundo más elevado de la historia tras el de 2008. Este indicador mide el valor económico de la producción total de bienes y servicios descontando los recursos que han sido necesarios para su producción, las subvenciones y los impuestos indirectos.
Según ha destacado Eustat, esta "pujanza" de la industria vasca en 2022 se ha proyectado en todos los indicadores económicos. Comenzando por el empleo, el número de personas ocupadas en la industria en Euskadi ha aumentado un 1,4 %. El total de personas empleadas se sitúa así en 204 774, lo que supone 2824 personas más, que, en su conjunto, trabajaron un 2,5 % más de horas que el año 2021. A su vez, los gastos de personal aumentaron un 6,6 %.
En 2022, el sector industrial vasco registró una productividad laboral aparente -el rendimiento de una unidad de trabajo aplicada al proceso productivo - de 81 308 euros por persona empleada, un 13,6 % superior a la de 2021, superándose holgadamente por primera vez la frontera de los 80 000 euros por persona.
Los costes de personal por persona fueron de 47 911 euros, un 5,1 % mayor que los del año anterior. Si se conjugan ambos indicadores, se obtiene la ratio de productividad laboral ajustada por salarios, que representa cuánto valor añadido se obtiene por persona empleada considerando los costes medios. Su valor para 2022 es de 169,7 %, o lo que es lo mismo, en términos de valor añadido se obtuvo 1,697 veces el valor de los costes por persona empleada. Este indicador ha aumentado un 8 % en 2022 con respecto a 2021.
Del mismo modo, la inversión, 2520 millones de euros, un 39,8 % superior a la de 2021, se recupera con fuerza de la debilidad observada en 2020, año de la pandemia por la covid-19, donde se obtuvo una tasa negativa del 13,5 %, y de la ligera recuperación mostrada en 2021, un 1,2 %, erigiéndose 2022 en el año con la inversión más económicamente potente desde 2009.
Análisis territorial
El importe de la cifra de negocios se ha elevado considerablemente en los tres territorios, pero es en Bizkaia donde más se ha dejado notar, según ha destacado Eustat. De este modo, de los 15 884 millones de euros más facturados en 2022 en el conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca, Bizkaia absorbió 9827 millones, el 61,9 %, como consecuencia de que su cifra de negocios se disparó un 38,1 %. En Álava, también se acelera un 23,5 %, mientras la subida en Gipuzkoa, aún considerable, comparativamente se limita al 14,8 %.
Análisis sectorial
Los principales sectores de Euskadi en términos de valor añadido fueron, en 2022, la Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo, la Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones y la Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
Solo el sector de Fabricación de productos metálicos acumula el 19,4 % del total del valor añadido de la industria vasca y entre los tres mencionados llegan casi al 40 % del total (39,7 %).
Eustat ha señalado que estos tres sectores presentan unos porcentajes del valor añadido total de la industria acordes con el conjunto de personas que emplearon en la misma. Así, la Fabricación de productos metálicos presentó un porcentaje del 24,8 % del total de empleos, la Fabricación de maquinaria y equipo un 11,3 % y la Metalurgia un 8 %.
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.