BEC cumple 20 años con casi 3200 eventos, 19 millones de visitantes y un impacto de 1806 millones de euros
El Bilbao Exhibition Centre (BEC) conmemora este mes de abril su 20 aniversario, dos décadas que dejan un balance de cerca de 3200 eventos y 19 millones de visitantes, además de un impacto económico acumulado de 1806 millones de euros. "El reto era convertir BEC en un centro de referencia reconocido a nivel europeo y mundial y se ha cumplido", ha destacado la dirección del recinto ferial en un comunicado.
En concreto, a lo largo de cuatros lustros de actividad, BEC ha acumulado unas "credenciales significativas", ya que ha acogido 3172 eventos de diferente índole como ferias, convenciones, congresos, reuniones de empresas, asambleas, exposiciones, exámenes de oposición pública, conciertos, espectáculos musicales y deportivos o producciones cinematográficas. Cerca de 19 millones de personas han acudido a este recinto, ubicado en la localidad vizcaína de Barakaldo, para asistir a alguno de estos eventos.
Así, añade el comunicado, la entidad ha generado un impacto económico acumulado en el PIB de 1806 millones de euros, que tuvo "su punto álgido el pasado ejercicio con 156 millones de euros".
Entre los eventos que, según los responsables del BEC, "han dejado recuerdos imborrables" figuran "los Premios EMA de MTV, los conciertos de Bryan Adams, Bruce Springsteen, Fito, Sting, ACDC, Chuck Berry, Berri Txarrak, Rosalía o las tres grandes finales de la Euskal Herriko Bertsolari Txapelketa Nagusia". Asimismo, en el apartado profesional cabría destacar citas como "ADDITeD, Basque Open Industry, BeDIGITAL o BIEMH-Bienal Internacional de Máquina-Herramienta".
Concluye la nota que todos los certámenes dejan un "legado significativo" que va más allá del momento de la celebración y que contribuye al "desarrollo integral y positivo del territorio". "Por ello, ese concepto, junto a otros como el de sostenibilidad, digitalización o experiencia del usuario marcarán la hoja de ruta de BEC para los próximos años".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.