Concluye sin acuerdo el periodo de consultas del ERE en la empresa Mecaner de Urduliz
El periodo de consultas del Expediente de Regulación de Empleo para la extinción de 144 contratos en la planta de Mecaner, en Urduliz (Bizkaia), se ha cerrado sin acuerdo, según ha informado el sindicato LAB, quien ha acusado al Gobierno Vasco de "carecer de política industrial que impida las deslocalizaciones".
En un comunicado, la central sindical ha reiterado que el ERE no está justificado, de tal forma que "se le ha negado un futuro y una alternativa a la plantilla y a la comarca".
"En el periodo de consultas ha quedado en evidencia que no existen causas que justifiquen el ERE. Por eso, desde LAB hemos exigido a Stellantis que lo retirase y acordase una alternativa con futuro para la plantilla y la comarca. Ante la negativa de la multinacional y la inacción del Gobierno Vasco este proceso de ERE ha terminado sin acuerdo", ha detallado.
LAB, que dice no aceptar "ni las causas ni las consecuencias del cierre de Mecaner", ve necesario "revertir la reforma laboral, ya que, si no cambia la legislación laboral, las personas trabajadoras carecen de instrumentos y garantías, y están vendidas ante la avaricia empresarial".
"Tras hacer un análisis del expediente de cierre con el gabinete jurídico y económico, llegamos a la conclusión de que iniciar un proceso judicial sería un callejón sin salida, puesto que no mejoraría la situación de las personas trabajadoras y no garantizaría el futuro de Mecaner", ha añadido, al tiempo que ha resaltado el haber propuesto "alternativas productivas viables, tanto de la mano de Stellantis, como abriendo la opción a otros modelos de gestión y participación empresarial".
Sin embargo, ha lamentado que la multinacional decidiera "deslocalizar la producción para abaratar sus costes de la mano de una legislación que le pone la alfombra roja mientras se riega de dinero público a la multinacional".
Asimismo, ha acusado al Gobierno Vasco de no haber asumido su responsabilidad, ya que "no ha movido ni un solo dedo para evitar el cierre a pesar de tener competencias para ello".
"LAB tiene claro que esto no acaba aquí. Un futuro para Mecaner y la industria de la comarca es posible y necesario. No podemos permitir la destrucción de nuestro tejido industrial y que los retos urgentes que la crisis ecológica y social que vivimos no sean abordados de manera justa que garantice unas condiciones de vida dignas para el conjunto de la clase trabajadora", ha finalizado.
Más noticias sobre economía

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.