La AP-1 entre Bergara y Maltzaga se cerrará esta noche para habilitar la apertura del túnel de Lesarri
La autopista AP-1 permanecerá cerrada este viernes por la noche entre el enlace de Bergara Sur y el enlace de Maltzaga por obras para poder habilitar la apertura de la primera fase del renovado túnel de Lesarri, según ha informado la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Las obras de refuerzo del sostenimiento, revestimiento y renovación de las instalaciones de los dos tubos del túnel de Lesarri en la AP-1 ubicados a la altura de Bergara comenzaron en septiembre.
El cierre comenzará a las 21.00 horas en sentido Behobia y a las 21.30 horas en sentido Vitoria y se prolongará hasta las nueve de la mañana del sábado. Como alternativa, los tráficos que desde la AP-8 se dirijan hacia Vitoria deberán utilizar la salida de Eibar y continuar por la GI-627 hasta la entrada de Bergara-Sur para acceder a la AP-1.
Los que circulen por la AP-1 hacia Bilbao o Behobia deberán realizar el mismo recorrido en sentido contrario, saliendo por Bergara Sur para incorporarse a la AP-8 por el enlace de Eibar. Los trabajos se realizarán de noche para minimizar las afecciones al tráfico.
Una vez finalizada la renovación del túnel en sentido Vitoria-Gasteiz los dos túneles permanecerán abiertos entre mayo y septiembre de 2024 para facilitar el tráfico que se genera durante el verano con las operaciones de salida y retorno.
Tras la interrupción estival, en septiembre de 2024, se retomarán las obras para renovar el tubo en dirección Behobia. Los trabajos finalizarán en mayo de 2025 y los tráficos serán desviados por el by-pass colocado en el túnel renovado en sentido Vitoria-Gasteiz.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor, una de las principales empresas del país, continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.