Los sindicatos advierten al Gobierno Vasco de que los paros continuarán hasta conseguir las mejoras necesarias
Miles de trabajadores y trabajadoras se han congregado una vez más en las calles de Euskal Herria para conmemorar el Primero de Mayo y hacer oír sus demandas. En Ipar Euskal Herria, los sindicatos CFDT, CGT, FSU, LAB, UNSA y Solidaires han unido fuerzas en Baiona, bajo el lema "No es una fatalidad ¡Por el reparto de bienes!", mientras que en Hego Euskal Herria, los cuatro principales sindicatos han organizado manifestaciones separadas en tres grandes bloques; únicamente CC. OO. y UGT se han coordinado para hacer llamamientos conjuntos en las cuatro capitales. ELA ha salido a las calles tanto en Bilbao como en Pamplona, mientras que LAB lo ha hecho exclusivamente en la capital navarra, con un llamamiento especial por su 50 aniversario.
Por otro lado, Steilas ha convocado a manifestarse en Errenteria, Bilbao, Pamplona y Vitoria-Gasteiz, mientras que EHKS ha movilizado a sus seguidores en la capital vizcaína.
ELA: confrontación política, social y sindical
El sindicato ELA se ha movilizado tanto en Bilbao como en Pamplona. En la manifestación de Bizkaia, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha interpelado al futuro lehendakari y ha pedido más oposición a la izquierda: "Los conflictos sociales y laborales siguen abiertos. Hace falta un cambio de rumbo, porque, entre otras cosas, nos hace falta otra forma de hacer política".
Ha denunciado que la patronal Confebask niega la precariedad que golpea a una de cada dos personas trabajadoras, "una precariedad que sufren especialmente mujeres y migrantes". Asimismo, ha puesto en valor los resultados que ofrece la movilización de la clase trabajadora: "Hay un dato que no gusta a la patronal y al gobierno: cuantas más huelgas, mejores resultados".
LAB: un modelo económico y social que ponga la vida en el centro
En Pamplona, momentos antes de iniciar la movilización, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha enmarcado la manifestación de hoy en el contexto del 50 aniversario de su sindicato, señalando que es un día de reivindicaciones, pero también de "celebraciones y de estar con nuestra comunidad". Además, Aranburu ha denunciado el aumento de las diferencias sociales debido al imperialismo y el capitalismo, por lo que ha instado a buscar alternativas que prioricen los cuidados, el empleo y el reparto equitativo de bienes.
En este sentido, ha propuesto una transición hacia un sistema que ponga la vida en el centro, "desde una perspectiva ecosocial y feminista", subrayando la necesidad de nuevos marcos jurídicos y políticos y el ejercicio de contrapoder para avanzar hacia la soberanía desde el autonomismo.
CC. OO. y UGT: por el empleo, menos jornada y mejores salarios
CC. OO. y UGT son los únicos sindicatos de Hegoalde que han hecho un llamamiento conjunto para salir a la calle; lo han hecho en las cuatro capitales. En Bilbao, la secretaria general de CO. OO., Loli García, ha querido poner en valor la legitimidad y la estabilidad democrática de las instituciones "frente a este clima barriobajero en el que nos quiere llevar la derecha y la extrema derecha". Frente a ello, ha reclamado que es necesario luchar por lo social, "por el pleno empleo, mejores sueldos y mejores jornadas", al igual que reforzar y extender los servicios públicos y lograr un pacto integral por los cuidados, "porque de esa manera únicamente se logrará una igualdad real".
Por su parte, el secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza, ha subrayado la necesidad de reducir la jornada laboral, "una jornada que lleva implantada desde 1919", de cara a mejorar la conciliación. Para ello, ha subrayado que aún queda trabajo por hacer, camino por recorrer para "reducir la temporalidad, acabar con la brecha salarial, el desempleo juvenil…". Asimismo, ha interpelado al Gobierno Vasco y le ha recordado que no puede hacer oídos sordos a las reclamaciones de los trabajadores y las trabajadoras, "y esperamos que el nuevo ejecutivo cambie de actitud". En ese sentido, ha advertido que seguirán utilizando la huelga "cuando no nos quede más remedio, porque es la única herramienta que tenemos para defender nuestros derechos".
EHKS reivindica "el poder obrero internacional frente a la guerra y la austeridad"
El colectivo EHKS también ha llevado su protesta a la capital vizcaína, donde miles de jóvenes se han sumado a su protesta convocada con el fin de "reconocer la tradición revolucionaria del movimiento obrero y reivindicar la construcción del poder obrero fuera de las instituciones". Para el Consejo Socialista, el Primero de Mayo no es un día solamente para la memoria: "Lo que queremos reivindicar hoy es la necesidad de hacer nuestro legado revolucionario de décadas del proletariado mundial, actualizar las enseñanzas y seguir construyendo el poder de la clase trabajadora contra la sociedad capitalista".
Más allá de las promesas electorales tanto de izquierda como de derecha, ha añadido, "todos los partidos" institucionales están apoyando una agenda de oligarquías occidentales basada en la guerra y la austeridad.
Intersindical en Baiona
En Iparralde, cinco sindicatos han realizado una manifestación conjunta en Baiona. Se han movilizado los sindicatos CFDT, CGT, FSU, LAB, UNSA y Solidaires, y han reclamado, entre otras medidas, el reparto de bienes y que se refuercen los servicios públicos. Aunque la marcha principal se ha llevado a cabo en la capital labortana, también se han movilizado en Maule y Hendaia.
Según los sindicatos, la precariedad laboral es a día de hoy uno de los principales problemas de la ciudadanía, por lo que "es imprescindible una subida de salarios y pensiones". Asimimso, han criticado duramente las medidas que está implementando el Gobierno de Francia porque, han asegurado, "priorizan la economía de guerra".
Mathieu Lazkano, miembro del CFDT, ha afirmado que las autoridades deben entender que "seguimos vivos y luchando por los derechos de los trabajadores". En la misma línea, Eñaut Aramendi, de LAB, ha asegurado que el Ejecutivo francés intenta "recortar el derecho a la huelga". "Seguiremos luchando hoy y en los próximo días", ha añadido.
Representación política
Como es habitual, en las manifestaciones han participado numerosas figuras políticas de izquierda. En Bilbao, una nutrida representación del PSE-EE encabezada por Eneko Andueza y Patxi López se ha movilizado, también lo han hecho los representantes de Sumar Jon Hernández y Alba García, entre otros.
Un año más, EH Bildu ha acompañado a todos los sindicatos y ha tenido representación en las principales movilizaciones que se han convocado, "porque el trabajo que se puede hacer desde las instituciones necesita irremediablemente del empuje de la movilización en las calles".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.