Arena Power Solar solicita la instalación de un parque eólico en Eibar, Elgeta y Bergara
El Gobierno Vasco tiene ahora mismo que lidiar con siete proyectos de parque eólicos en Gipuzkoa, en distintas fases administrativas, después de que haya recibido en poco más de 24 horas, dos nuevas peticiones.
La última carpeta en llegar a la mesa del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha sido la de la empresa española Arena Power Solar, quien ha pedido al Gobierno Vasco la autorización administrativa previa para un proyecto de parque eólico a construir en terrenos de Eibar, Elgeta y Bergara. El parque de Basalgo, con sus 6 aerogeneradores y casi 40 Megavatios de potencia sería el más grande del territorio.
La solicitud, publicada este viernes en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG), fue anunciada el pasado 15 de mayo por el delegado territorial de Administración Industrial de Gipuzkoa, Agustín Arostegi.
El alcalde de Bergara, Gorka Artola (EH Bildu), en declaraciones a EITB Media, ha reaccionado a esta solicitud, que han conocido a través del Boletín, con "toda la cautela" y ha señalado que desde el Consistorio pedirán toda la documentación sobre el proyecto para poder analizarla y tomar "la decisión oportuna".
En esa línea, Artola ha destacado que se trata de proyectos "muy sensibles" que generan "todo tipo de opiniones", por lo que será necesario realizar un análisis "profundo" del proyecto.
Esta petición llega tan solo 24 horas después de publicarse en el BOG la solicitud de autorización administrativa previa para el Parque Eólico Ikatz Gane, en el término municipal de Hernani, realizada por Enigma Green Power 26. Un parque que tendría 33 Megavatios de potencia repartidos en cinco molinos situados en la zona de los montes Adarra y Zaburu, en el límite con Navarra.
Siete proyectos, solo en Gipuzkoa
Estas dos nuevas propuestas se suman a los cinco proyectos que ya estaban sobre la mesa del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Por una parte, los tres proyectos de Capital Energy: Trekutz (en Urretxu-Antzuola), Buruzai (en Azkoitia-Zumarraga) y Ezkeltzu (entre Zizurkil y Usurbil). Todos los ayuntamientos (de EHBildu, PNV y PSE) se oponen a estos parques.
Y por otra los dos proyectos de la noruega Statkraft: Itsaraz, entre Eskoriatza y Aramaio; y Piaspe, entre Azpeitia, Errezil y Zestoa.
Precisamente este segundo proyecto, el de Piaspe, ha recibido esta semana las alegaciones conjuntas de los tres municipios afectados, al considerar que "no se dan todos los requisitos necesarios para que el proyecto sea viable".
En las alegaciones se recoge la necesidad de realizar nuevos estudios de impacto ambiental, de biodiversidad y faunístico del proyecto. Entre otras cosas, porque la zona en la que se proyecta implantar Piaspe se sitúa entre las zonas declaradas especiales de conservación de la red Natura 2000, como son el Parque Natural de Pagoeta, Izarraitz y Hernio-Gazume.
No obstante, los tres ayuntamientos han reiterado su compromiso por las energías renovables, "imprescindibles para la transición ecosocialista", y han pedido al Gobierno Vasco que "lidere públicamente" este proceso.
Te puede interesar
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.