Stop Desahucios denuncia el "acoso y derribo" de Goia contra la plataforma
Stop Desahucios ha asegurado que sólo ha interpuesto recurso judicial contra una nueva promoción de viviendas en San Sebastián, la de Igara, y no contra dos como informó el alcalde donostiarra, Eneko Goia, al que ha pedido que "rectifique" sus críticas y acusaciones "infundadas" contra la plataforma.
Su portavoz, Rosa García, ha hecho estas declaraciones este viernes en una rueda de prensa frente al Ayuntamiento de la capital guipuzcoana, en la que ha rechazado "los ataques" del alcalde y ha explicado los términos del recurso que promueve la plataforma contra el desarrollo urbanístico de Igara, donde está previsto construir 252 pisos, el 40 % protegidos.
Goia anunció el pasado martes, en su comparecencia tras la Junta del Gobierno Local, que Stop Desahucios había interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) contra las promociones previstas en Igara e Illarra, calificó esta iniciativa de "especialmente grave" y "difícil de comprender", consideró que trata de "torpedear" el desarrollo de nuevos pisos y la enmarcó en la postura de "quienes intentan paralizar todos los proyectos en la ciudad".
García ha afirmado que contra el desarrollo de Illarra sí consta un recurso judicial, pero no presentado por su colectivo sino interpuesto "hace dos años por la asociación de vecinos de Lugaritz", exigiendo que la mitad los 262 pisos proyectados allí como VPO sean incrementados al 75 % "como marca la ley, como mínimo, para terrenos urbanizables", como es el caso.
En rueda de prensa junto al Palacio Consistorial de la capital guipuzcoana, la portavoz de Stop Desahucios, Rosa García, acompañada de miembros de la plataforma así como de representantes de otras asociaciones y colectivos de la ciudad como Satorralaia o Donostia Defendatuz, así como de Elkarrekin, Sumar y Ezker Anitza-IU o de los sindicatos CCOO y Steilas, entre otros, ha dicho que el colectivo está "sorprendido" y no entiende "los ataques y críticas" del alcalde, menos aún cuando "no conoce" los términos ni argumentos del recurso, dado que, según ha precisado, en realidad, la plataforma sólo ha registrado aún ante el TSJPV "el anuncio" de este, que formalizará en próximas fechas.
García ha recalcado que Stop Desahucios "no torpedea" la construcción de viviendas en Igara, en el antiguo solar de El Diario Vasco, sino que con su iniciativa judicial pretende "incrementar el cupo mínimo legal del 40 % de VPO" previsto en ese barrio y que todas las viviendas "se dediquen exclusivamente al alquiler social".
El recurso estará fundamentado en las leyes de vivienda y suelo, ha señalado, tras lo cual ha puntualizado que, en el desarrollo de Igara, "están implicados tanto la empresa de El Diario Vasco como el promotor Amenabar", y ambos "obtendrán cuantiosos beneficios" de las ventas de mercado libre y gracias al "incremento de la edificabilidad que ha permitido el Ayuntamiento", como forma de "compensar la reserva mínima del 40 % a VPO", algo que, según ha dicho, ni siquiera estaba previsto inicialmente.
"En ningún momento hemos puesto palos en la rueda del Ayuntamiento", ha proclamado la activista, que ha subrayado que en sus diez años de trabajo la plataforma se ha dedicado a defender el derecho de los ciudadanos a "una vivienda digna y asequible", a luchar contra "bancos, fondos de inversión y grandes tenedores que especulan y desahucian a familias vulnerables", y a enfrentar la "emergencia habitacional".
Se ha mostrado dolida con el alcalde donostiarra y le ha pedido que "rectifique" en pro de "restablecer el prestigio de esta plataforma", cuyo "buen hacer" fue incluso, tal como ha recordado, reconocido con el Tambor de Oro de San Sebastián que ella misma recibió en 2019.
Tras participar en la concentración y comparecencia de Stop Desahucios, los concejales donostiarras de Elkarrekin Podemos, Víctor Lasa y Arantza González, han difundido sendos comunicados en los que tercian en la polémica y critican al alcalde del PNV por sus declaraciones contra la plataforma.
González las ha tildado de "inadmisibles" y ha recordado al primer edil que "en democracia, cuando alguien entiende que se vulneran derechos, tiene toda la legitimidad de recurrir a los tribunales", mientras que Lasa ha llamado la atención sobre el hecho de que, en sus nueve años al frente de un gobierno municipal con mayoría absoluta, no haya impulsado "ningún gran proyecto de vivienda pública", ni aplicado "la Ley Vasca de Vivienda" en la ciudad.
La delegada de Planificación Urbanística y Vivienda, Nekane Arzallus, por su lado, ha difundido también este viernes unas declaraciones en las que insiste que el Ayuntamiento de San Sebastián "ha trabajado" para que en la parcela de Igara, "donde se iba a hacer un hotel", haya proyectadas viviendas, el 40 % de VPO, y ha lamentado que "quizás" el recurso pueda retrasar "dos o tres años" la promoción, mientras hay unos 7000 demandantes de pisos protegidos inscritos en las listas municipales.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.