Protesta del SECTOR PRIMARIO
Guardar
Quitar de mi lista

Vuelve la normalidad a Gipuzkoa después de sufrir un colapso histórico tras el final del bloqueo de la muga

Se han registrado retenciones intermitentes de hasta 40 kilómetros durante la mañana de este martes en las principales carreteras de Gipuzkoa en dirección a Biriatu: AP-8, A-15 y N-1.
retenciones-irun-efe
Retenciones en Irun (Gipuzkoa). Foto: EFE

Las principales carreteras de Gipuzkoa, AP-8, A-15 y N-1, han sufrido este martes una jornada caótica tras finalizar el bloqueo de la muga de Biriatu por parte de los profesionales del sector primario. Sin embargo, para las 21:45 horas las retenciones han finalizado y la normalidad ha vuelto a las carreteras, según ha informado el Departamento de Seguridad.

Los agricultores que han bloqueado la frontera de Irun durante 24 horas han levantado sobre las 10:00 horas el cierre del paso este martes, pero tras el final de la protesta se ha generado un colapso de tráfico con retenciones intermitentes de hasta 40 kilómetros.

El caos ha sido histórico desde primera hora de la mañana. El bloqueo principal se ha producido cuando se ha levantado el bloqueo de la muga, a las 10:00 horas. Los tractores de Ipar Euskal Herria han podido salir sin problemas de Hendaia, pero a los que estaban en el lado guipuzcoano los gendarmes no les han dejado salir por Biriatu, y los tractores han tenido que retroceder. 

Para cuando han dejado libre la muga ha pasado media hora y los camiones que estaban llegando a la muga, que eran muchos tras no poder pasar durante 24 horas, se han quedado atascados y con ellos los turismos que se dirigían hacia Lapurdi. En ese momento ha comenzado el caos en las carreteras guipuzcoanas, que se ha prolongado durante toda la mañana.

Más protestas en otoño, si no hay avances

Los agricultores, que comenzaron el lunes con el bloqueo, han exigido que se reduzcan los impuestos de combustible y energía del sector, así como "mayor seguridad alimentaria para los productos que ingresan a Europa" y la aplicación de "una ley europea que dé preferencia de los productos locales".  Así, han dado a los gobiernos de plazo hasta octubre para avanzar en estas medidas, pero han advertido de que si no hay avances en verano, se realizarán bloqueos de más días a partir de otoño.

Las protestas estaban convocadas por varias asociaciones agrarias a las que se han sumado organizaciones de agrarias de Álava, Gipuzkoa y Navarra: en concreto,  Ataca, Bagea, Again y Semilla y Belarra. 

tractores-protesta-biriatu-efe
18:00 - 20:00

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

Cargar más