Condenan a la empresa Indumetal Recycling de Erandio por un delito medioambiental
La Sección Primera de la Audiencia de Bizkaia ha condenado por un delito contra el medio ambiente con la concurrencia de la atenuante de dilaciones indebidas a la empresa Indumetal Recycling S.A. de Erandio (Bizkaia) y a cuatro de sus responsables.
En una sentencia de conformidad, el tribunal impone una pena de dos años de cárcel y una multa de 19 500 euros al que fuera vicepresidente de Indumetal Recycling S.A entre 2008-2018 y al director general de la empresa.
También condena a siete meses de prisión y multa de 7500 euros al jefe de planta entre 2013 y 2017, y al encargado y responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.
Además, condena a la persona jurídica Indumetal Recycling S.A a una multa de 60 000 euros por el citado delito.
Sin embargo, en la resolución, la Audiencia de Bizkaia acuerda suspender la ejecución de las penas privativas de libertad por un plazo de dos años, condicionada a la no comisión de delitos en ese tiempo.
El tribunal declara probado que la empresa, dedicada al reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y el resto de acusados, "cada uno en su parcela de responsabilidad", incumplieron "de forma sistemática" al menos desde 2013 y hasta el inicio de la investigación por estos hechos, en 2016, las exigencias legales en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
En la sentencia, que es firme y contra la que no cabe recurso, se indica que la empresa almacenaba "las materias primas y los residuos en lugar y modo inadecuados, al aire libre y sobre una solera agrietada que producía filtraciones, lugar donde igualmente volcaban y rompían los equipos haciéndolos impactar sobre el suelo empleando para ello vehículos denominados 'pulpo' y 'toro'".
También se precisa que, aunque la empresa disponía de una nave para la correcta gestión de todo tipo de residuos vinculados con aparatos eléctricos, gran parte de los equipos con tubos de rayos catódicos y pantallas de cristal líquido se introducían en la denominada línea 0 donde un molino rompía y trituraba los equipos no descontaminados previamente.
Provocaban así que "todo el polvo fluorescente y el mercurio" que contenía se pudiera liberar sin control ni aspiración.
"La inadecuada gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos provocaba la liberación al aire, al suelo y al agua de los elementos químicos contenidos en su interior, lo cual generaba un riesgo de afección sustancial a la calidad de los citados elementos", añade la sentencia.
En un comunicado, la compañía ha defendido que en el contenido del acuerdo con la Fiscalía "queda claro que no se ha acreditado que la empresa haya causado daño a la salud de los trabajadores o al medio ambiente".
Asimismo, ha recordado que el proceso de tratamiento de los residuos durante el periodo 2013-2016 se llevó a cabo "de la forma que se consideró más adecuada y segura posible, dadas las condiciones en las que en aquel momento se encontraban los residuos que se recibían en la planta".
Durante el transcurso de estos años, la compañía ha indicado que ha colaborado "plenamente" con las instituciones encargadas de la investigación. "La empresa continuará actuando con su labor de tratamiento y reciclaje mediante el uso de las mejores tecnologías disponibles, respetando la legislación vigente, y contribuyendo al fomento de la economía circular", ha concluido.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.