Condenan a la empresa Indumetal Recycling de Erandio por un delito medioambiental
La Sección Primera de la Audiencia de Bizkaia ha condenado por un delito contra el medio ambiente con la concurrencia de la atenuante de dilaciones indebidas a la empresa Indumetal Recycling S.A. de Erandio (Bizkaia) y a cuatro de sus responsables.
En una sentencia de conformidad, el tribunal impone una pena de dos años de cárcel y una multa de 19 500 euros al que fuera vicepresidente de Indumetal Recycling S.A entre 2008-2018 y al director general de la empresa.
También condena a siete meses de prisión y multa de 7500 euros al jefe de planta entre 2013 y 2017, y al encargado y responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.
Además, condena a la persona jurídica Indumetal Recycling S.A a una multa de 60 000 euros por el citado delito.
Sin embargo, en la resolución, la Audiencia de Bizkaia acuerda suspender la ejecución de las penas privativas de libertad por un plazo de dos años, condicionada a la no comisión de delitos en ese tiempo.
El tribunal declara probado que la empresa, dedicada al reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y el resto de acusados, "cada uno en su parcela de responsabilidad", incumplieron "de forma sistemática" al menos desde 2013 y hasta el inicio de la investigación por estos hechos, en 2016, las exigencias legales en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
En la sentencia, que es firme y contra la que no cabe recurso, se indica que la empresa almacenaba "las materias primas y los residuos en lugar y modo inadecuados, al aire libre y sobre una solera agrietada que producía filtraciones, lugar donde igualmente volcaban y rompían los equipos haciéndolos impactar sobre el suelo empleando para ello vehículos denominados 'pulpo' y 'toro'".
También se precisa que, aunque la empresa disponía de una nave para la correcta gestión de todo tipo de residuos vinculados con aparatos eléctricos, gran parte de los equipos con tubos de rayos catódicos y pantallas de cristal líquido se introducían en la denominada línea 0 donde un molino rompía y trituraba los equipos no descontaminados previamente.
Provocaban así que "todo el polvo fluorescente y el mercurio" que contenía se pudiera liberar sin control ni aspiración.
"La inadecuada gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos provocaba la liberación al aire, al suelo y al agua de los elementos químicos contenidos en su interior, lo cual generaba un riesgo de afección sustancial a la calidad de los citados elementos", añade la sentencia.
En un comunicado, la compañía ha defendido que en el contenido del acuerdo con la Fiscalía "queda claro que no se ha acreditado que la empresa haya causado daño a la salud de los trabajadores o al medio ambiente".
Asimismo, ha recordado que el proceso de tratamiento de los residuos durante el periodo 2013-2016 se llevó a cabo "de la forma que se consideró más adecuada y segura posible, dadas las condiciones en las que en aquel momento se encontraban los residuos que se recibían en la planta".
Durante el transcurso de estos años, la compañía ha indicado que ha colaborado "plenamente" con las instituciones encargadas de la investigación. "La empresa continuará actuando con su labor de tratamiento y reciclaje mediante el uso de las mejores tecnologías disponibles, respetando la legislación vigente, y contribuyendo al fomento de la economía circular", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.