El SME calcula que cerca de un millar de turnos médicos se quedarán sin cubrir este verano
El Sindicato Médico de Euskadi (SME) ha criticado la "desfachatez" de Osakidetza al cerrar o reducir horarios de centros de Atención Primaria en verano y ha afirmado que esta medida "no garantiza la atención sanitaria a la población vasca" en los meses del estío.
"Según nuestros cálculos, pueden ser cerca de un millar de turnos médicos no cubiertos. La Dirección de RRHH ni siquiera ha negado que esto sea así", ha señalado en un comunicado el sindicato. Desde SME han recordado que cuando la ciudadanía demanda asistencia lo que busca "precisamente es atención médica", y esta "no puede ser satisfecha por ninguna otra categoría profesional".
Ante este "grave problema", la dirección de Osakidetza ha resuelto ofrecer 33 euros brutos por hora a los médicos de PAC y emergencias que se presten voluntariamente a trabajar turnos extra, al parecer, tras una sentencia judicial.
Cabe recordar que las enfermeras acudieron a los juzgados por el pago discriminatorio de las horas extras y los jueces les dieron la razón. Ante la resolución judicial, Osakidetza ha reducido el montante a pagar por esas horas extras. "Esa cantidad supone la mitad de lo que se cobraba hasta hora en horario diurno", han denunciado, y ha añadido que, además, "la situación de Osakidetza es tal que, si el personal médico no realizara estos turnos extra, sería imposible garantizar la asistencia".
Aunque en un principio hace 6 años, el pago de horas extra se diseñó para hacer frente a necesidades "coyunturales", se ha convertido en algo "estructural": "No sabemos si en un intento de hacer prescindible la figura médica, la consejería de Salud se niega a negociar nuevas condiciones con las que estos médicos que atienden pacientes, fuera de su horario laboral, y de manera voluntaria. Es una falta de consideración y respeto tanto a los profesionales como a los pacientes", han asegurado desde el sindicato.
Habitualmente este plan de recortes de horarios se ponia en marcha en julio y esta vez se adelanta al mes de junio porque la falta de médicos es cada vez más apremiante.
Osakidetza justifica estos cambios para posibilitar el descanso de sus profesionales y por la menor demanda de servicios una vez superado el invierno, pero lo cierto es que ya no son tres meses de ajuste, sino cuatro a partir de este año. Algunos de los centros donde ya se aplican recortes de horarios son Laudio en Araba, Andoain y Loiola en Gipuzkoa y Rontegi, Morga o Mendata en Bizkaia.
Los sindicatos ELA y CCOO han denunciado los "recortes". ELA ha denunciado que este verano "los recortes van a más, abarcan un período temporal más amplio y afectan a un número mayor de centros de salud y PAC". Según ELA, se sigue "sobrecargando" al personal y recortando el servicio" a la ciudadanía, sin un plan para "abordar las carencias de la Atención Primaria".
También CCOO ha denunciado que otra de las medidas que se plantea es "la autoconcertación, es decir que los profesionales, principalmente el personal facultativo, haga horas extras para cubrir al personal que falte".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.