El SME calcula que cerca de un millar de turnos médicos se quedarán sin cubrir este verano
El Sindicato Médico de Euskadi (SME) ha criticado la "desfachatez" de Osakidetza al cerrar o reducir horarios de centros de Atención Primaria en verano y ha afirmado que esta medida "no garantiza la atención sanitaria a la población vasca" en los meses del estío.
"Según nuestros cálculos, pueden ser cerca de un millar de turnos médicos no cubiertos. La Dirección de RRHH ni siquiera ha negado que esto sea así", ha señalado en un comunicado el sindicato. Desde SME han recordado que cuando la ciudadanía demanda asistencia lo que busca "precisamente es atención médica", y esta "no puede ser satisfecha por ninguna otra categoría profesional".
Ante este "grave problema", la dirección de Osakidetza ha resuelto ofrecer 33 euros brutos por hora a los médicos de PAC y emergencias que se presten voluntariamente a trabajar turnos extra, al parecer, tras una sentencia judicial.
Cabe recordar que las enfermeras acudieron a los juzgados por el pago discriminatorio de las horas extras y los jueces les dieron la razón. Ante la resolución judicial, Osakidetza ha reducido el montante a pagar por esas horas extras. "Esa cantidad supone la mitad de lo que se cobraba hasta hora en horario diurno", han denunciado, y ha añadido que, además, "la situación de Osakidetza es tal que, si el personal médico no realizara estos turnos extra, sería imposible garantizar la asistencia".
Aunque en un principio hace 6 años, el pago de horas extra se diseñó para hacer frente a necesidades "coyunturales", se ha convertido en algo "estructural": "No sabemos si en un intento de hacer prescindible la figura médica, la consejería de Salud se niega a negociar nuevas condiciones con las que estos médicos que atienden pacientes, fuera de su horario laboral, y de manera voluntaria. Es una falta de consideración y respeto tanto a los profesionales como a los pacientes", han asegurado desde el sindicato.
Habitualmente este plan de recortes de horarios se ponia en marcha en julio y esta vez se adelanta al mes de junio porque la falta de médicos es cada vez más apremiante.
Osakidetza justifica estos cambios para posibilitar el descanso de sus profesionales y por la menor demanda de servicios una vez superado el invierno, pero lo cierto es que ya no son tres meses de ajuste, sino cuatro a partir de este año. Algunos de los centros donde ya se aplican recortes de horarios son Laudio en Araba, Andoain y Loiola en Gipuzkoa y Rontegi, Morga o Mendata en Bizkaia.
Los sindicatos ELA y CCOO han denunciado los "recortes". ELA ha denunciado que este verano "los recortes van a más, abarcan un período temporal más amplio y afectan a un número mayor de centros de salud y PAC". Según ELA, se sigue "sobrecargando" al personal y recortando el servicio" a la ciudadanía, sin un plan para "abordar las carencias de la Atención Primaria".
También CCOO ha denunciado que otra de las medidas que se plantea es "la autoconcertación, es decir que los profesionales, principalmente el personal facultativo, haga horas extras para cubrir al personal que falte".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.