El TJUE dice que declarar fijos a los interinos "puede ser una opción adecuada" para frenar la temporalidad
La Justicia europea considera que la solución española de declarar a los trabajadores públicos con varios contratos temporales en indefinidos no fijos o interinos no es "una solución ni adecuada, ni suficiente ni disuasoria" para evitar el abuso de temporalidad en la administraciones públicas, y apunta a que convertirlos en fijos "puede ser una opción adecuada".
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado esta sentencia este jueves, tras la evaluación de tres casos de trabajadoras de la administración pública catalana.
El TJUE vuelve a denunciar que la legislación española no disuade adecuadamente a las Administraciones Públicas del abuso de la contratación temporal y plantea como solución, hacer un contrato indefinido a los trabajadores afectados, siempre y cuando "no implique una interpretación del Derecho nacional contraria a la ley".
En su sentencia, el TJUE destaca que el juzgado español que le hizo la pregunta considera que estas conversiones de interinos en trabajadores indefinidos serían legales si los empleados estuvieran "sujetos a las mismas causas de cese y de despido que aquellas que rigen para los funcionarios de carrera sin, no obstante, adquirir la condición de funcionario de carrera".
La Justicia europea responde de esta forma a las cuestiones prejudiciales elevadas por un juzgado de Barcelona que debe resolver dos casos que enfrentan a tres trabajadoras con la Dirección General de la Función Pública y el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña. En dos de estos casos, las trabajadoras llevan concatenando contratos temporales desde las décadas de los 80 y 90.
En febrero de este año, el TJUE ya había sentenciado siguiendo esta misma estela. El Tribunal Supremo, por su parte, rechazó convertir automáticamente a los interinos en trabajadores fijos en mayo, alegando que ésta no es una medida que pueda derivarse "en ningún caso" del fallo del Tribunal Superior de Justicia de la UE (TJUE), de 22 de febrero.
Escrivá, pendiente de conocer la opinión sobre "casos previos al 2021"
Sobre la decisión del TJUE, el ministro de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha dicho que se está pendiente de conocer la opinión de este tribunal sobre "casos previos al 2021", argumentando que "atañe fundamentalmente a los tribunales y cómo los tribunales tienen que resolver esos conflictos".
"Más allá de estos casos históricos, creo que lo más importante es mirar hacia adelante a todo lo que hemos hecho y lo que seguimos haciendo, para que lo mismo que ha ocurrido en el ámbito del sector privado, donde hemos hecho una reversión extraordinaria con la reforma laboral de la temporalidad, se consolide en el sector público de forma análoga", ha manifestado el ministro.
De esta manera, ha apuntado a que desde el Gobierno de España tienen el objetivo de llegar "a un número determinado de regularizaciones", en concreto a las 300 000 estabilizaciones a final de año, señalando que ya se ha alcanzado "el 75 %" por lo que "lo vamos a cumplir este año ampliamente, no tengo ninguna duda".
También ha comentado la importancia de que "estructuralmente no vuelva a ocurrir lo que ha ocurrido durante estos años" y que para ello se están tomando medidas con las que contar con "un marco estable" de trabajadores y funcionarios públicos.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.