El TJUE dice que declarar fijos a los interinos "puede ser una opción adecuada" para frenar la temporalidad
La Justicia europea considera que la solución española de declarar a los trabajadores públicos con varios contratos temporales en indefinidos no fijos o interinos no es "una solución ni adecuada, ni suficiente ni disuasoria" para evitar el abuso de temporalidad en la administraciones públicas, y apunta a que convertirlos en fijos "puede ser una opción adecuada".
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado esta sentencia este jueves, tras la evaluación de tres casos de trabajadoras de la administración pública catalana.
El TJUE vuelve a denunciar que la legislación española no disuade adecuadamente a las Administraciones Públicas del abuso de la contratación temporal y plantea como solución, hacer un contrato indefinido a los trabajadores afectados, siempre y cuando "no implique una interpretación del Derecho nacional contraria a la ley".
En su sentencia, el TJUE destaca que el juzgado español que le hizo la pregunta considera que estas conversiones de interinos en trabajadores indefinidos serían legales si los empleados estuvieran "sujetos a las mismas causas de cese y de despido que aquellas que rigen para los funcionarios de carrera sin, no obstante, adquirir la condición de funcionario de carrera".
La Justicia europea responde de esta forma a las cuestiones prejudiciales elevadas por un juzgado de Barcelona que debe resolver dos casos que enfrentan a tres trabajadoras con la Dirección General de la Función Pública y el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña. En dos de estos casos, las trabajadoras llevan concatenando contratos temporales desde las décadas de los 80 y 90.
En febrero de este año, el TJUE ya había sentenciado siguiendo esta misma estela. El Tribunal Supremo, por su parte, rechazó convertir automáticamente a los interinos en trabajadores fijos en mayo, alegando que ésta no es una medida que pueda derivarse "en ningún caso" del fallo del Tribunal Superior de Justicia de la UE (TJUE), de 22 de febrero.
Escrivá, pendiente de conocer la opinión sobre "casos previos al 2021"
Sobre la decisión del TJUE, el ministro de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha dicho que se está pendiente de conocer la opinión de este tribunal sobre "casos previos al 2021", argumentando que "atañe fundamentalmente a los tribunales y cómo los tribunales tienen que resolver esos conflictos".
"Más allá de estos casos históricos, creo que lo más importante es mirar hacia adelante a todo lo que hemos hecho y lo que seguimos haciendo, para que lo mismo que ha ocurrido en el ámbito del sector privado, donde hemos hecho una reversión extraordinaria con la reforma laboral de la temporalidad, se consolide en el sector público de forma análoga", ha manifestado el ministro.
De esta manera, ha apuntado a que desde el Gobierno de España tienen el objetivo de llegar "a un número determinado de regularizaciones", en concreto a las 300 000 estabilizaciones a final de año, señalando que ya se ha alcanzado "el 75 %" por lo que "lo vamos a cumplir este año ampliamente, no tengo ninguna duda".
También ha comentado la importancia de que "estructuralmente no vuelva a ocurrir lo que ha ocurrido durante estos años" y que para ello se están tomando medidas con las que contar con "un marco estable" de trabajadores y funcionarios públicos.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.